Tiradero de animales muertos en Zimapán genera riesgo para la salud
PACHUCA, Hgo., 26 de julio de 2018.- Durante la sesión de la presente legislatura, de 27 diputados presentes, un total de 17 votos se orillaron a favor de la propuesta del legislador de Panal, Eliseo Molina Hernández en donde se propone reducir de 5 a 3 la estructura de los magistrados en materia electoral.
Entre los primeros alegatos en contra, el diputado de la fracción de Morena, Jorge Miguel García Vázquez cuestionó la propuesta emitida por su compañero del Panal al carecer de un sustento que justifique la salida de 2 magistrados.
En este sentido, refiriéndose a dos de los principales puntos como lo fueron la austeridad y la agilidad de los trabajos del Tribunal electoral, el ex panista manifestó que en el cuerpo del dictamen no expone el cómo de los ahorros que traería, así como no justifica el cómo se eficientarán los trabajos de los magistrados con sólo 3 debido a la carga de trabajo tan sólo ahora tienen los 5.
En respuesta, el autor de la iniciativa arremetió contra el morenista al señalar que su postura en contra se aprecia bajo intereses y mandato de sus líderes dentro del partido así como a sus intereses, con lo cual amordazan y critican a las voces que no provienen del partido que representa.
A su vez, Marco Antonio Martínez Quintanilla, igual de Morena reprochó que los trabajos que en últimas semana viene empleando la actual legislatura, son encomiendas del mandatario Omar Fayad antes de que culmine la representación de los actuales legisladores, por lo cual llamó a dictaminar con imparcialidad y viendo por el bien de la ciudadanía.
En cambio, Erika Saab Lara también cuestionó el papel de los morenistas en contraponerse a las iniciativas, y en especial a la actual que reduce a los magistrados electorales además de catalogó de incongruente el papel de dos de los integrantes de la comisión de Seguridad
Ciudadana y Justicia y también morenistas, esto al votar a favor primero del dictamen y ahora votar en contra del mismo.
Sin embargo, a pesar de tener oposición de la fracción de Morena, junto a gran parte de los panistas y del PRD, el PRI junto a las demás fuerzas políticas aliadas lograron ser mayoría y aprobar la iniciativa.