
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, Hgo., 13 de febrero de 2020.- Esta mañana, durante la primera sesión ordinaria de febrero del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, se ratificó el convenio firmado entre la Universidad Nacional Autónoma de México y este organismo destinado a la colaboración realizar el proyecto denominado autoadscripción y vínculo comunitario.
Según expuso el consejero Francisco Martínez Ballesteros, la institución educativa, elaborará un instrumento que sirva para la autoadscripción calificada indígena, el cual ha sido bien recibido por los partidos políticos “en aras de que parece demostrar que será de utilidad y marca un precedente en la construcción de la participación de los distintos grupos de la sociedad, forjando una democracia inclusiva”.
En ese tenor de inclusión y paridad, anotó que, según resultados de la encuesta nacional de la dinámica demográfica 2018, de 124.9 millones de mexicanos, 7.8 millones de personas tienen una discapacidad, mientras que en Hidalgo, 6.2 por ciento de la población es discapacitada y 15.4 por ciento tiene alguna limitación.
Aunado a lo anterior, agregó que en noviembre de 2019, la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió una vinculación al Congreso de Hidalgo destinada a solicitar se diseñen las acciones afirmativas necesarias para garantizar la participación de personas con discapacidad en cargos de elección popular con el objeto de lograr la inclusión de estre grupo vulnerable, reconocer sus contribuciones y aumentar su sentido de pertenencia a la sociedad.
Aunque la obligatoriedad se estableció para aplicarla hasta el próximo proceso electoral, el consejero pidió a los partidos políticos que durante el actual proceso “en aras de lograr mayor participación de grupos en situación de vulnerabilidad, permitan, inviten y promuevan la participación en las planillas de ciudadanos con discapacidad y que el factor no sea situación que impida incorporarse a las planillas para la renovación de los ayuntamientos en el proceso electoral en curso”.
Por otra parte, durante la misma sesión se anunció la sustitución del coordinador electoral de Consejo Municipal Electoral de Acaxochitlán, Bruno Neri Romero, quien renunció de forma irrevocable al cargo, quedando en su lugar Rosa María Ángeles Uribe como coordinadora electoral sustituta.
Igualmente, se dio cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo que ordenó al IEEH informar la temporalidad del cargo de la directora ejecutiva de Derechos Político Electorales de los Pueblos Indígenas, Ariadna González Morales, señalando que la misma se sujetará a lo establecido en la sentencia de la acción de inconstitucional promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el partido político local Más por Hidalgo, la cual se encuentra aún en engrose.
En otro tenor, el Partido Acción Nacional solicitó al Consejo General informar fecha y hora en la que se presentaron registros para posibles coaliciones partidistas, ya que el plazo venció a la media noche de ayer.
El Consejo señaló que hasta pasada la medianoche del miércoles, no se había presentado solicitud alguna. “Hasta las 00:20 no había convenio para coalición, pero a las 01:31 minutos de este jueves se ingresó el convenio de coalición signado por los partidos Morena, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social Hidalgo.
Al respecto, los representantes de los partidos Acción Nacional, Podemos y Movimiento Ciudadano solicitaron copias certificadas de la acción emprendida por los partidos que buscan participar en el proceso en coalición.