![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/luz-107x70.png)
Cortan luz a la sede del PRI en Hidalgo por falta de pago
PACHUCA, Hgo., a 28 de agosto 2020.- Existe un avance en el acuerdo de la integración de los 84 Concejos Municipales de entre el 70 a 80 por ciento, sin embargo, persiste el afinar y consensuar con los demás diputados los perfiles en municipios de mayor representación en el estado, afirmó José Luis Espinosa Silva, presidente de la comisión de Gobernación del Congreso de Hidalgo.
A contrarreloj, en trabajos lentos pero muy consensuados, como asegura el diputado Espinosa Silva, es que se avanza en la integración de estos cuerpos colegiados que se encargarán de administrar a partir del 5 de septiembre los 84 ayuntamientos de Hidalgo, esto ante la falta de alcaldes electos, producto del atraso en el proceso electoral a causa de la situación de la pandemia por Covid 19 en Hidalgo.
A decir del coordinador de este trabajo a través de la comisión de Gobernación que preside, adelantó que ya hay un promedio del 70 al 80 por ciento de los acuerdos de la conformación de los Concejos Municipales ya asegurados, esto bajo la propuesta y acompañamiento de los demás diputados de la presente legislatura.
A pesar del avance señalado, Espinosa Silva precisó que no todo se encuentra amarrado para entregar la propuesta global, pues aún hay detalles que afinar, principalmente en los personajes que integrarán estos Concejos en las demarcaciones que refiere como los “más grandes, con más población, movimiento y representación en el estado”.
Si bien no puntualizó a cuáles se refería bajo este calificativo, se puede suponer que se habla de aquellos pertenecientes a Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huejutla, Tula de Allende, Tizayuca, sólo por mencionar algunos.
“tenemos un avance así ya en propuestas, tenemos un avance más o menos de un 70, 80 por ciento, pero el otro porcentaje que nos falta, está ya en la mesa, pero necesitamos que se cierren, que se adecuen y que se amarren algunos detalles para que podamos transitar”, aclaró el diputado priista.
Abundó que esta falta de consenso que persiste aún para definir a los Concejos Municipales es lo que ha atrasado que se pueda generar el acuerdo y subirlo al pleno, que, en el mejor de los escenarios, consideró que sería a principios de la siguiente semana cuando se llegue a un acuerdo global avalado por todas las fuerzas en la legislatura y así lograr la votación que ratifique a estas administraciones interinas en los 84 municipios.
Aseguro que a raíz de estos trabajos y acuerdos generados entre todos los diputados es que se evita que dentro de los Concejos existan amiguismos, compadrazgos o personajes afines, sino personajes con los perfiles idóneos, con equilibrio, capacidad y vocación de servicio bajo el encargo que se les asignará en cada municipio.
Puntualizó que, además, estos Concejos y el modo en que se eligen brindarán la certeza para recibir con tranquilidad la administración saliente, además de dar validez y gobernabilidad que se necesita bajo el actual escenario.
Sin amagues ni confrontación
Sin bien sigue el estira y afloja para la conformación de ciertos Concejos Municipales en las demarcaciones con mayor representación de Hidalgo, Espinosa Silva negó algún tipo de confrontación, pleito, control, amague o intento a agandalle de algún grupo o fuerza partidista en estos trabajos a fin de colocar a personajes que ellos desean en estos cuerpo administrativos suplentes.
Refirió que sin duda se han externado todo tipo de propuestas, por supuesto que las fuerzas políticas o los grupos, así como de las dirigencias de los partidos políticos, de organizaciones y demás actores, de lo puntualizó, a todos se les escuchó.
Sin embargo, esto no ha significado algún tipo de intromisión o amague a los trabajos de la comisión que preside para que se ejerza presión y poner a uno o a otro individuo en los Concejos Municipales.
“Los hemos escuchado a todos, hemos escuchado también las propuestas de quienes nos han buscado con mucho respeto, algunas muy interesantes, pero no hay ninguna presión, hasta ahorita no siento que haya alguna presión, lo único que nos presiona es el tiempo”, declaró.
Cabe recordar que de acuerdo a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, las actuales administraciones estatales culminarán su encargo por el cual fueron electos el próximo viernes 4 de septiembre, esto para dar paso a una nueva, sin embrago, ante el escenario inusual que se generó tras la pausa del proceso electoral local en abril por la intensidad de la pandemia de Covid 19, es que no se pudo celebrar la jornada electoral prevista para el 7 de junio para la elección de 84 alcaldes, de ahí que suja efecto la presencia de la figura de loa Concejos Municipales.