
Diputados dan luz verde a construcción de oficinas que costarán 2,900 mdp
PACHUCA Hgo., 15 de marzo del 2017.- Pese a que aún se encuentra en funcionamiento y su permiso para operar se encuentra vigente, el aeropuerto “Juan Guillermo Villasana” de Pachuca, quedó fuera del catálogo de Aeródromos y Helipuertos de México en su última actualización, correspondiente al 7 de diciembre del 2016.
Las instalaciones aéreas que son operadas por el Gobierno hidalguense, estaban destinadas a cerrar el 1 de mayo del 2013, según la vigencia que el catálogo le concedía su edición del 2012, pero la Dirección de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), le extendió el permiso por 55 meses más, imponiéndole el cumplimiento de algunas disposiciones en materia de seguridad aérea.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo a través de su área de comunicación social, confirmó que el aeropuerto ubicado al sur de la capital debe cumplir requisitos de seguridad aérea para permitir que siga operando, sin embargo manifestaron que faltan varios meses, por lo que aún están en tiempo para cumplir con las recomendaciones.
De acuerdo con especialistas consultados por éste medio, la vigencia del permiso del aeropuerto “Juan Guillermo Villasana” vence el 5 de diciembre del presente año y “existen muy pocas posibilidades de que se le renueve”, pues su operación no es segura estando completamente dentro de la mancha urbana y en los últimos años el ayuntamiento de Pachuca autorizó la construcción de edificaciones que rebasan las normas y recomendaciones en materia de aeronáutica civil.
Complejos como el edificio Platinum ubicado junto al centro comercial Galerías, rebasa la altura recomendada ante la proximidad del aeropuerto, lo mismo que la Torre Legislativa construida por la Cámara de Diputados, “la cual se encuentra a pocos metros del inicio de la pista de aterrizaje, algo así como a dos segundos de vuelo”.
El aeropuerto que para algunos es considerado solo como un aeródromo, inició su funcionamiento en 1975 durante la administración del ex gobernador Manuel Sánchez Vite, es utilizado para vuelos de carácter privado y recreativos, tanto de naves pequeñas, como charters, jets o taxis aéreos, avionetas y helicópteros.
Por sus características de plataforma, pista y terminal, no tiene autorizado la recepción ni salida de vuelos comerciales y se ubican ahí los hangares de algunas empresas privadas y del Gobierno del Estado. El uso más destacado que ha tenido en los últimos años, es como escenario de narco series para televisión.
Identificado con los códigos IATA:PCA y DGAC:PCA, cuenta con una torre de control, hangares, talleres y pista de recubrimiento asfáltico de 2 mil 200 metros de longitud y 26 metros de ancho; su pista que se ubica a 2 mil 316 metros sobre el nivel del mar tiene una orientación de 033°/213° con los indicadores 03 y 21 en los extremos, todo ello en un complejo de 36 hectáreas.
A pesar de que faltan pocos meses para que venza su vigencia, ni la Dirección de Aeronáutica Civil; ni las de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, todas ellas de la SCT, han fijado una postura al respecto.
De acuerdo a los especialistas consultados, en mayo del 2014 el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, había considerado una inversión de mil 80 millones de pesos para la construcción de otra pista, esto como parte del Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018, pero tampoco se concretó.
Lleva el nombre del destacado ingeniero y aviador hidalguense Juan Guillermo Villasana López, considerado como un pionero de la aviación en México y reconocido como inventor de la hélice azteca que revolucionó los sistemas de navegación en su época. (Con información de Joel Sánchez)