
Buscan 2 empresas licitación para operar el PREP 2024
PACHUCA, Hgo., 5 de junio del 2022.- Para concretar su triunfo electoral, el candidato que desee ser el próximo gobernador de Hidalgo deberá conseguir por lo menos medio millón de votos, parámetro conseguido en las últimas elecciones en Hidalgo las cuales se definieron con el 43 y hasta el 56 por ciento de los sufragios totales en favor del ganador.
La tendencia arrojada en las últimas cuatro elecciones de gobernador en Hidalgo de acuerdo con el nivel de participación del electorado, marcan que el máximo de presencia de la lista nominal ha sido de 63 por ciento, por lo que en la contienda de este 5 de junio se necesitarían en promedio 500 mil votos para consolidar una victoria.
Si bien de 1999 a 2016 la densidad poblacional incrementó en Hidalgo y con ello el número de votantes, es identificable que a partir de un 43 por ciento en adelante es lo necesario para ganar, y aún más si se vincula al factor de la presencia de más partidos y contendientes en la justa electoral.
Por ejemplo, en la elección de 1999 con una lista nominal de poco más 800 mil ciudadanos, el priista Manuel Ángel Núñez Soto ganó la elección con más de 325 mil votos, equivalente al 50 por ciento de los sufragios con una participación de poco más de 693 mil ciudadanos, lo que representaba el 63 por ciento de participación.
Los rivales de Núñez Soto fueron el cantante Francisco Xavier Berganza Escorza candidato del PAN, y el periodista Miguel Ángel Granados Chapa de la alianza de izquierda, quienes obtuvieron 195 mil y 88 mil votos.
Para la elección del 2005 figuraron cuatro candidatos y la lista nominal casi se duplicó al contabilizarse un millón y medio de votantes, pero sólo participaron 700 mil, es decir, el 45 por ciento, el más bajo de este balance.
Con el factor negativo de la abstención, Miguel Ángel Osorio Chong de la alianza PRI-Verde Ecologista se alzó con el triunfo al obtener más de 369 mil votos, que en su momento representó el 56 por ciento de los sufragios.
El segundo sitio en esta elección se lo llevó el PRD con José Guadarrama Márquez y su 29 por ciento, seguido de José Antonio Haghenbeck del PAN con el 11 por ciento y Arturo Aparicio Barrios del PT con sólo 2 por ciento.
Cinco años después participaron dos coaliciones y con una tendencia de abstención superior al 50 por ciento, pues sólo 47 por ciento del millón 838 mil inscritos acudieron a las urnas en julio de 2010, siendo la alianza Unidos Contigo del PRI-Panal-PVEM los vencedores con José Francisco Olvera Ruiz a la cabeza obteniendo el 52 por ciento de los sufragios, es decir 438 mil votos.
La elección fue la más competida, y dejó en segundo lugar a la coalición Hidalgo Nos Une del PAN, PRD y Convergencia que postuló a Xóchitl Gálvez Ruiz, -actual senadora-, con una votación del 47 por ciento, con más de 397 mil votos.
Finalmente, la última disputa -previo a la que se dará este domingo-, puso a una coalición y cuatro partidos políticos a competir en 2016, donde la participación mejoró con el 60 por ciento de votantes que acudieron, que en números significó 2 millones 20 mil ciudadanos que acudieron a las urnas.
La alianza Un Hidalgo con Rumbo encabezada por PRI, Verde y Nueva Alianza y que lanzó a Omar Fayad Meneses como candidato obtuvo el 43 por ciento de los votos (524 mil sufragios), mientras que el segundo y más cercano competidor del PAN, Francisco Xavier Berganza Escorza obtuvo casi el 28 por ciento de las preferencias (338 mil votos).
En dicha elección también participaron José Guadarrama por el PRD que obtuvo 14 por ciento de los votos; Salvador Torres Cisneros por Morena -su primera participación en una elección por la gubernatura-, con el 7 por ciento y el PT con Gloria Elizabeth Delgadillo Islas que apenas alcanzó el dos por ciento.
Tomando como referencia los anteriores números y de presentarse una similitud en la participación respecto al proceso de 2016, quien quiera hacerse de la gubernatura de Hidalgo deberá obtener por lo menos más de 500 mil votos para tener un margen considerable sobre los otros contrincantes, atendiendo a la pulverización del voto que se tendrá al ser cuatro los candidatos.
Para la elección de este domingo 5 de junio podrán participar 2.2 millones de electores hidalguenses, quienes determinarán si continua la hegemonía priista o le darán oportunidad a la transición de partido.