
Aumentan casos de varicela un 35% en Hidalgo durante 2025
PACHUCA, Hgo., 14 de mayo de 2020.- Las comisiones de derechos humanos y las instituciones que combaten la discriminación pueden intervenir que para el personal de los hospitales, médicos y enfermeras, entre otros, reciban equipo de protección contra contagios.
CÍRCULO VICIOSO
Ante las quejas nacionales surgidas de algunas unidades de salud por las carencias de implementos, es lógico que la gente piense que puedan enfermarse y trasmitir a otros, por lo que debe romperse ese círculo vicioso, expresó el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás.
Precisó que en Hidalgo los visitadores de la institución acudieron a una clínica de ISSSTE de Ixmiquilpan donde, de manera no formal, a través de medios, se pronunciaron por falta de equipos de cuidado, sin embargo no se pudo confirmar directamente con personal médico.
Ha trascendido, dijo, en algunas partes del país, que trabajadores de la salud no han recibido el suficiente apoyo oficial en ese renglón fundamental para cuidarse de contagios, de ahí que se incremente la falsa percepción y desinformación en torno al personal de salud.
Respondió que la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la CNDH y las comisiones estatales de derechos humanos puede intervenir, según sea el caso, para sancionar actos de rechazo contra médicos o enfermeras, o para que las instituciones, federales o estatales, proporcionen materiales y equipos de protección.
En la clínica de Ixmiquipan, que hasta ahora es la única en Hidalgo que supuestamente ha reportado falta de insumos de protección, no hubo quien avalara la inconformidad pero, en su caso, se habría documentado y remitido la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque el ISSSTE es de competencia federal, expresó.
La CDHEH tiene atribuciones en la jurisdicción estatal, precisó Habib Nicolás.