
Confirman intoxicación de 14 niños por fármaco en Eldorado, Sinaloa
PACHUCA, Hgo., 25 de julio d 2020.- Mientras Hidalgo continúa en rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico, que según las autoridades sanitaras permite sólo las actividades esenciales y continúa recomendando no salir de casa, los casos positivos de Covid 19 llegaron a 6 mil 114 este sábado, registrando 945 defunciones.
De esta manera, se suman 136 diagnósticos positivos al conteo de ayer, sin cambios en el número de muertos a causa del virus.
Dada la larga situación de emergencia, el confinamiento ya se hace insostenible por los estragos económicos que ponen en jaque a las familias, por lo que los jefes de las mismas deben buscar la manera de regresar a sus rutinas laborales, muchas de ellas que implican abordar transporte público con sobrecupo o congregarse en algún sitio.
El Instituto Nacional de Salud Pública y tres agencias de las Naciones Unidas advirtieron que se necesitan medidas urgentes para evitar que la salud y la nutrición de los niños más vulnerables en México se deteriore.
Las organizaciones expresaron grave preocupación ya que México es un país que por décadas ha enfrentado grandes desigualdades, y atraviesa la crisis del coronavirus con el 55.5 por ciento de los hogares del país presentando algún grado de inseguridad alimentaria, es decir, con una incapacidad para satisfacer sus necesidades mínimas de comida durante largos periodos.
Según un documento publicado por las agencias entre las que se encuentra el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Panamericana de la Salud, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que la crisis económica por la pérdida de empleo y reducción de ingresos, intensificará aún más la vulnerabilidad de los hogares, especialmente de la población que ya vivía en situación de pobreza o carencia alimentaria, por lo que ésta debe recibir atención prioritaria.
Los expertos temen que los sistemas alimentarios puedan verse afectados a mediano y largo plazo, y resaltaron la importancia de mantener viva la cadena de suministros, tomando medidas que eviten aumentos en los precios de los alimentos.
Actualmente México carece de un programa nacional consolidado y con recursos para mitigar el impacto económico que la pandemia de Covid 19 tendrá en el estado de nutrición y salud desde los primeros años de vida de un niño o niña, advirtieron.
La buena nutrición es una parte esencial de la defensa contra el Covid 19, ya que las personas desnutridas tienen sistemas inmunes más débiles que aumentan su riesgo de enfermedad en general.
Las agencias resaltaron que a medida que se adoptan estrategias para frenar la propagación del Covid 19, se debe asegurar que haya suficientes alimentos nutritivos y que sean distribuidos de manera justa, para cubrir las necesidades básicas de alimentación de toda la población, especialmente los más vulnerables. Para ello, se debe garantizar la continuidad y adaptación de los sistemas alimentarios que corren el riesgo de interrumpirse por diversos factores asociados a la pandemia.