![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/8c5c53a7-bfce-4e6a-a7b5-a7d0daa59c24-107x70.jpeg)
Lanzan convocatoria para artistas hidalguenses Intervención Gráfica 3.1
TULA DE ALLENDE. Hgo. 26 de junio de 2024. A más tardar, en septiembre estará listo el decreto que oficializa la declaratoria de emergencia ambiental en la región Tula-Tepeji, que abarca a ocho municipios del suroccidente de la entidad. Después de ello, se procederá a la restauración ecológica correspondiente.
De esta manera, lo anunció esta mañana María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente federal, quien encabezó esta mañana el foro de consulta del Estudio Técnico Justificativo para la Zona de Restauración Ecológica en el área de influencia de la presa Endhó. La funcionaria dijo que los procesos para este paso estarían listos en agosto o a más tardar en septiembre.
La servidora pública, puntualizó que para la proclamación del decreto presidencial que reconozca a la región suroccidente de la entidad como polígono de emergencia ambiental proclive a la restauración ecológica conducente, conlleva una serie de procesos y el foro de consulta es uno de ellos.
“Este ejercicio permite que nos acerquemos a la ciudadanía para escucharla, para enriquecer nuestros resultados en materia de afectaciones por contaminación y a la salud, nos permite aclarar dudas y cuestionar los resultados con el ánimo de contrastarlos”.
Dijo que este acceso se da porque quién mejor que los habitantes para saber su sentir, porque después de todo son quienes están familiarizados con el tema, ya que viven en la región y respiran el aire de la zona.
El foro de consulta incluyó las mesas para aportación en materia de agua, aire, suelo y biota (que toma en cuenta aspectos de flora y fauna).
Una vez completados los estudios e integrados los resultados del foro, se emitirá el decreto para reconocer al polígono Tula-Tepeji como de emergencia ambiental, para garantizar que anualmente se destinen recursos federales para generar las acciones pertinentes para la restauración ecológica correspondiente.
Una vez cumplidos todos estos pasos, se tiene que generar un plan de acción para aplicar los recursos, de acuerdo con las necesidades ambientales y sanitarias de la región.
La declaratoria de emergencia ambiental y la posterior restauración ecológica de la que serían objeto ocho municipios de la región Tula-Tepeji, que son prácticamente inhabitables por sus altos niveles de contaminación, está pendiente desde el 16 de julio de 2019.
El anuncio de la declaratoria se produjo más por presión social, que por voluntad de las autoridades. Sobrevino después de que las oficinas centrales de la Semarnat fueran tomadas por días enteros por integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST).