
Destaca regidora de Pachuca combate a la corrupción en primer año
PACHUCA, Hgo. a 5 de febrero de 2020.- Mientras que dentro del Congreso de Hidalgo se plantea exhortar a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para que dé cuenta de los casos de acoso y hostigamiento sexual que hay documentados y atendidos en sus planteles, la diputada Corina Martínez García salió en defensa de esta casa de estudios, al asegurar que no hay casos registrados ante la Defensoría Universitaria.
Derivado de los acontecimientos recientes de manifestaciones por alumnos de esta máxima casa de estudios, que denunciaron una serie de acosos y hostigamientos dentro de los institutos educativos, este día la diputada María Luisa Pérez Perusquía subió ante el pleno de la diputación permanente un punto de acuerdo en el que se garantice la sana convivencia y libre de violencia dentro de cualquier instituto de educación superior, tanto pública como privada.
El llamado además de dirigirse a la Secretaría de Educación Pública Federal y a su homóloga de Hidalgo, también se extendió a la UAEH, de donde citó la legisladora del PRI, el Colectivo UAEH Sin Acoso identificó 25 incidentes de acoso sexual al interior de la Autónoma de Hidalgo, lo cual motivó a la movilización de Integrantes del Comité de Lucha Universitaria de Hidalgo, quienes se manifestaron el 30 de enero pasado por este tipo de atropellos.
Bajo la propuesta, se pretende que la UAEH informe al Congreso local sobre el número de casos de acoso y hostigamiento sexual ocurridos en la institución, las acciones para su atención, el apoyo a las víctimas, así como las sanciones aplicadas a quienes se identificaron como responsables de dichos actos.
De forma inmediata ante la conclusión de la propuesta de acuerdo económico, desató la intervención de la diputada y presidenta de la diputación permanente, María Corina Martínez García, la cual aseguró que la Defensoría Universitaria no tenía documentados este tipo de casos.
“Voy a ahondar en el tema, por hechos”, comenzó la legisladora, esto para añadir: “los casos que usted señala diputada, no están registrados en la Defensoría Universitaria, lo que sería muy importante de parte de todas y todos los ciudadanos es que nos acostumbremos a la denuncia, que sepamos que en el momento en que estemos vulnerados, debemos denunciar”, consideró la legisladora.
La diputada a la cual se le vincula con el grupo político de esta casa de estudios, reiteró que los casos que se mencionan, si bien son hablados y registrados, no están documentados o interpuestos ante la instancia universitaria de apoyo.
En una nueva intervención, la legisladora del PRI puntualizó que el motivo de dicho acuerdo económico es saber, conocer sobre este tipo de hechos y dar seguimiento a este tipo de problemas público que es lamentable como el hostigamiento y abuso a los estudiantes, por lo cual consideró que habrá sensibilidad de los diputados que analicen la propuesta en la comisión donde se analice.