
Lo vuelven a hacer en la Reforma; aprueban renta de oficinas que ya ocupan
PACHUCA, Hgo. a 5 de marzo 2020.- De entre los 4 municipios cabeceras de las Zonas Metropolitanas en Hidalgo, 3 de ellas serían representadas por hombres para la contienda electoral por Morena, lo anterior según información oficial de esta agrupación política.
De acuerdo con una publicación del secretario estatal de organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Luis Enrique Cadena García, hasta el momento se manejan el género que los representará en 53 municipios de la entidad donde ya poseen antecedente de participación electoral, esto sin contar aún a los de denominación indígena.
En dicha publicación se observa un listado de demarcaciones definidas en columnas donde de acuerdo a color, definen el porcentaje de rentabilidad, en el cual se desprenden alcaldías de relevancia para la contienda y los dividendos políticos.
En esta primera entrega que expone el funcionario partidista de Morena pone como género masculino a quienes los representarán en 3 de los 4 municipios cabeceras de las zonas metropolitanas de la entidad.
Lo anterior –de acuerdo al listado confirmado-, los municipios de Pachuca, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo irán con un candidato hombre, mientras que Tizayuca, que se ubica entre la zona metropolitana del Valle de México, es el único con representación de mujer.
Para el municipio de Pachuca en pasadas y recientes fechas hay una variada cantidad de personajes que ya hicieron manifiesta su intención de registrarse como aspirantes a la candidatura por Morena, tal es el caso del ex priista Canek Vázquez Góngora, el ex presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), José Luis Lima Morales; el regidor capitalino Navor Rojas Mancera, así como el académico Pablo Vargas, quien apenas ayer hizo manifiesta su propósito de competir.
Otro personaje que se contempla para esta contienda sólo en Pachuca es el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras Godoy, quien desde el pasado 3 de marzo solicitó licencia ante el Congreso de Hidalgo para dejar su cargo en miras al proceso electoral de junio.
Tras este panorama y definido el género para Pachuca y la abundante cartera de aspirantes, quien quedaría fuera de participar sería Selene Olvera Nieto, integrante del Movimiento Transformando Hidalgo y ex dirigente del Frente Democrático Hidalguense (FDH), -ligado a José Guadarrama Márquez.
Por el lado de Tulancingo aún se mantiene incierto quién o quiénes se registren, mientras que en Tula de Allende está latente las aspiraciones del coordinador de la bancada de Morena con licencia Ricardo Baptista González, misma que se le otorgó este día.
Por la parte de Tizayuca se ubica con intenciones la también legisladora con licencia Susana Ángeles Quezada, la cual desde el pasado martes se le otorgó este derecho para separarse de sus funciones en la LXIV legislatura como representante del distrito de Tizayuca.
Otros municipios como Mineral de la Reforma –ubicado en la zona metropolitana de Pachuca-, es otra de las demarcaciones de interés para los partidos, en donde Morena irá con hombre como representante ante urnas.
De este listado de 53 municipios, 27 se encuentran definidos para que los encabece en las planillas el sexo femenino y 26 por el masculino, esto en espera de las determinaciones que tome Morena para definir género en los municipios considerados para representación indígena y en aquellos donde en el proceso de 2016 no participaron con candidatos, los cuales suman por definir 31 de estos.