
Accidente de tráiler en la Bajada de la Muerte en Tulancingo, un fallecido
PACHUCA, Hgo., 1 de julio del 2021.- Por la falta de claridad en el ejercicio de 12.8 millones de pesos de las Cuentas Públicas 2017 y 2018 es que se emprendieron acciones penales ante la Fiscalía Anticorrupción de la entidad contra los ayuntamientos de Apan, Atotonilco de Tula y Mineral de la Reforma.
Posterior a dar el balance del primer informe de la Cuenta Pública de 2020 por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), su titular Armando Roldán Pimentel también hizo un resumen de las acciones emprendidas contra presuntos actos que vulneraron la Hacienda Pública del estado, para lo cual se interpusieron 5 denuncias penales contra quienes resulten responsables ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, mismas que interpusieron entre los meses de agosto y septiembre de 2020.
Dentro de las menciones del auditor estatal dos datan de la Cuenta Pública 2017, una para el ayuntamiento de Apan, cuya administración estuvo a cargo de María Antonieta de los Ángeles Anaya Ortega, por un monto de un millón 607 mil 161 pesos.
Mientras que la segunda denuncia se interpuso al ayuntamiento de Atotonilco de Tula, misma administración que abarca la atapa en la que Julio César Ángeles Mendoza fungió como alcalde, esto antes de irse como candidato y posterior diputado federal por Morena. La denuncia corresponde a un monto no aclarado de 402 mil con dos pesos.
Para la Cuenta Pública 2018 se interpusieron 3 denuncias, una de nueva cuenta atribuida al ayuntamiento de Apan por 327 mil 435 pesos.
Las dos restantes se vinculan al gobierno municipal de Mineral de la Reforma, la primera por 850 mil 983 pesos y la segunda por 9 millones 678 mil con 9 pesos, esto ocurrido en la etapa de Raúl Camacho Baños al frente del ayuntamiento.
De tal modo, las 5 denuncias en cuestión implican presuntos daños por 12 millones 865 mil 590 pesos.
Respecto a querellas por la Cuenta Pública 2019, Roldán Pimentel precisó que aún no se tienen denuncias en ese lapso de auditoría, sin embargo, refirió que hay 40 entes en análisis no sin mostrar cautela al no adelantar cuáles sí serían susceptibles de caer en una denuncia penal por parte de la ASEH, por el momento se ubican en la dirección jurídica de este órgano técnico del Poder Legislativo.