
Excluyen a adultos mayores e indígenas en Tianguis Turístico de BC
PACHUCA, Hgo., 29 de mayo de 2018.- Campesinos de la comunidad Santa María Amealco de Chapantongo y del municipio de Tula, acusaron a Pedro Pérez Dolores, dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI) en Hidalgo y Tiquico Pérez Paredes, comisionado en la región, por un presunto fraude de 800 mil pesos.
En rueda de prensa y en compañía de Santiago Hernández Cerón, candidato a diputado local por el distrito VI de Huichapan y la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), los campesinos denunciaron públicamente a ambos dirigentes.
Santiago Hernández Cerón, argumentó que durante sus recorridos de campaña tuvo conocimiento de esta problemática, por lo que les ofreció ayuda legal y el respaldo de la dirigencia estatal del PAN.
Expuso que son aproximadamente 40 casos en la región, hechos por los que al momento 20 personas ya interpusieron su demanda ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) por el delito de fraude, que asciende a 800 mil pesos.
Uno de los afectados, Juan Martínez Santiago, originario de Chapantongo y a quien presuntamente lo defraudó por casi 120 mil pesos, explicó que desde el mes de noviembre del 2016 tuvo contacto con Tiquico Pérez Paredes, el líder del CCI en la región, quien le prometió recursos para proyectos agrícolas, maquinaria del campo y regulación de títulos parcelarios.
En un inicio, le solicitaba pequeños pagos de mil o tres mil pesos, pero con el paso de tiempo le exigió cantidades que sobrepasaban sus recursos económicos, con la promesa de que pronto serían aprobados los proyectos, por lo que tuvo que vender sus pocos objetos de valor y ganado.
Imelda Sánchez, otra de las afectadas, se dijo víctima de un fraude por 200 mil pesos con la promesa de entregarle una vivienda. Detalló que la forma en que los envolvían era con documentos con sellos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Hidalgo, hasta que más tarde los obligaban a ir a eventos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Me empezaron a pedir dinero, me decían que los proyectos ya estaban aprobados por la Sagarpa y luego nos obligaban a ir a eventos del PRI y nos decían que teníamos que votar”, explicó.
Los denunciantes argumentaron que a estos hechos, se sumaron los actos de intimidación que recibieron por parte de ambos personajes de la CCI, quienes les condicionaban los proyectos y en caso de no darles el dinero les suspenderían el apoyo.
“Nos amenazó, nos dijo que si hablábamos y denunciábamos no sabíamos cómo nos iba a ir”, detalló.
Ante estos señalamientos, la dirigencia estatal del PAN refrendó su apoyo, en tanto el proceso legal fue iniciado ante las autoridades correspondientes por lo que están a la espera de un dictamen.