
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 26 de agosto del 2020.- Desde el 5 de septiembre y hasta el 18 de octubre no podrán transmitirse íntegras en Hidalgo y Coahuila las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador AMLO, debido al actual proceso electoral.
El acuerdo respectivo fue aprobado este día por el Instituto Nacional Electoral INE que considera, según cinco de sus consejeros, que la llamada mañanera tiene tintes de propaganda gubernamental.
Los concesionarios de radio y televisión deberán abstenerse de difundir las conferencias de prensa matutinas en las señales de origen de Hidalgo y Coahuila o en las vecinas o aledañas que tengan cobertura en tales entidades, señala el acuerdo.
La autoridad electoral nacional determinó que sí podrán publicarse campañas relacionadas con derechos humanos, protección civil y, principalmente, de medidas preventivas contra covid-19.
Aunque resulta un tanto confusa la decisión, el presidente consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, mencionó que las conferencias no deberán transmitirse íntegramente.
En la sesión de este día el INE aprobó el calendario electoral para las elecciones del año 2021 en que participarán 95 millones de mexicanos en todas las entidades del país.
En un boletín de prensa el organismo electoral informa de los plazos para la organización de las elecciones del próximo año que implicará la instalación te 164 mil casillas y la contratación de 48 mil supervisores y capacitadores.