
Retiraron 35 autos abandonados en colonias de Mineral de la Reforma
PACHUCA, Hgo. a 20 de febrero de 2020.- Durante la inspección a los municipios se encontró que 30 de los ayuntamientos de Hidalgo se incrementaron salarios, esto por encima a lo que se establece en la Ley de Disciplina Financiera, que es del 3 por ciento.
Bajo las observaciones de la Auditoría Superior del Estado Hidalgo (ASEH) se localizó algunas anomalías en referencia al incremento salarial bajo el capítulo 1000, respectivo a Servicios Personales del presupuesto de los ayuntamientos.
De acuerdo con la ASEH este movimiento se consideró del presupuesto final de 2017 con el inicial del 2018, mismo que al ser inspeccionado por este órgano técnico, se observó que excede el tope del 3 por ciento que permite como limite a los municipios incrementar estas percepciones, el cual en general se aumentó lo concerniente al salario en 6.40 por ciento.
De este modo los municipios donde se presentó esta observación son Agua Blanca, Almoloya, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Lolotla, Metztitlán, Mineral de la Reforma.
A su vez se ubicó a Mixquiahuala, Nicolás Flores, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tlanalapa, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán y Zempoala.
Tras ingresarse esta observación por el aumento fuera de lo establecido, ahora los ayuntamientos antes citados deberán justificar el porqué de este aumento, de lo contrario se procederá a emprender las acciones pertinentes ante la Dirección de Asuntos Jurídicos de la ASEH, quien a su vez determinará bajo evaluación si éstas comprenden una observación grave o no grave.
En el caso de que algunas de las observaciones sean de carácter grave, éstas se dirigirán al Órgano Interno de Control del ente observado o en su caso al Tribunal de Justicia Administrativa.
Mientras que las señaladas como no graves, se redireccionarán a los órganos competentes, esto debido a que la ASEH no está facultada para sancionar alguno de estos entes.