
Pide Zedillo a Sheinbaum auditar “tropelías” de López Obrador
PACHUCA Hgo., 31 de octubre de 2018.- El titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, señaló que durante el segundo semestre del año identificaron observaciones por 35 millones 183 mil 947 pesos en cinco municipios.
El auditor estatal detalló que los municipios que presentaron más observaciones fueron San Bartolo Tutotepec con siete millones 583 mil 171 pesos con 57 centavos, Tepeapulco con 3 millones 293 mil 938 pesos con 14 centavos, Huejutla con 3 millones 229 mil 189 pesos con 67 centavos y en Emiliano Zapata con dos millones 859 mil 666 pesos con 95 centavos y en Yahualica con dos millones 580 mil 276 pesos con 35 centavos.
Mencionó que también se identificaron observaciones en el sector paraestatal y organismos autónomos por 408 mil 149 pesos con 85 centavos, a la Ciudad de las Mujeres con 289 mil 382 pesos con 59 centavos, el Centro Estatal de Maquinaría para el Desarrollo 104 mil 708 pesos, la Administradora del Teatro de la Ciudad San Francisco y parque David Ben Gurión con nueve mil 280 pesos, Bachillerato del Estado de Hidalgo con tres mil 700 pesos y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) con mil 78 pesos con 48 centavos.
De acuerdo con el responsable de la ASEH, también se presentaron observaciones en organismos descentralizados municipales por tres millones 362 mil 202 pesos con 60 centavos.
Sin embargo, el auditor refirió que no necesariamente representa algún daño a la Hacienda Pública del estado, por lo que tendrán un período de 20 días hábiles para atender las observaciones a partir de la fecha de notificación de las mismas.
Asimismo, indicó que en la revisión de la cuenta pública de 2017 se realizaron 207 auditorías, de las cuales 85 correspondieron a financieras, 85 de Cumplimiento y 37 de Inversiones Físicas, mientras que de las entidades fiscalizadas una fue el Poder Judicial, 20 entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, 35 municipios, 29 organismos descentralizados municipales.