
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 18 de octubre del 2020.- Al menos seis municipios de Hidalgo, -considerados de alto grado de competitividad electoral-, representarían un riesgo electoral este domingo, cuando se desarrollen los comicios para renovar las 84 alcaldías, debido al elevado índice de hechos violentos registrados en lo que va del 2020.
De acuerdo con el análisis Riesgos y Violencia Electoral Hidalgo 2020, elaborado por la empresa Lantia Intelligence, los municipios con el riesgo electoral más alto son Tizayuca, Nopala de Villagrán, Mineral del Monte, Agua Blanca, Mixquiahuala de Juárez y Tlahuelilpan.
Tizayuca es el único municipio hidalguense que integra la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se impulsa el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, proyecto que ha catapultado la relevancia política y geográfica de este ayuntamiento. Precisamente es Tizayuca quien encabeza la lista de estos seis municipios, ya que a la par de sus conflictos propios de la contienda electoral, también se ubica en segundo lugar en ejecuciones, tomando en cuenta que de febrero a julio del 2020 se reportaron 10 homicidios con estas características.
En Nopala de Villagrán, donde gobernaba el alcalde del Verde Ecologista David Padilla, los delitos como el robo a negocio, casa habitación y transporte, repuntaron con el combate al huachicol emprendido por el gobierno federal. Para desgracia de sus habitantes, este municipio ocupa el cuarto lugar en ejecuciones, ya que de febrero a julio de 2020 se reportaron siete asesinatos.
Le sigue Mineral del Monte, donde el ex alcalde Jaime Soto Jarillo pretende heredarle el trono a su hermano Wilfredo Soto Jarillo con el apoyo de Nueva Alianza. El hermano del ex edil compite contra otros ex alcaldes, el ex priista Camilo Nava Rosales quien ahora se presume independiente y Gerardo Moreno también extricolor pero hoy arropado por Movimiento Ciudadano. Conocido también como Real del Monte, tierra del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, este municipio no escapa a los incidentes sangrientos, pues entre febrero y julio del 2020 se contabilizaron cinco ejecuciones. Además, a finales del mes de julio se descubrió una fosa clandestina en el lugar conocido como Casas Quemadas, donde se hallaron cuatro cuerpos masculinos.
El documento enlista también a Agua Blanca, enclavado en la sierra Otomí-Tepehua, donde en junio pasado, Francisco y Reyes Cordero hermanos de la ex regidora panista Vicenta Cordero González fueron asesinados por un grupo de sicarios. En este municipio, bastión de Acción Nacional, la alcaldía se la disputan un grupo de familias, entre ellas la del ex alcalde Adán Solís Moreno, quien está impulsando a su esposa Liliana Gutiérrez Arteaga en el PAN, y la ex regidora Juana Jarillo Martínez madre de la candidata de Podemos Nadia Buitrón Jarillo.
En Mixquiahuala de Juárez donde gobernaba el petista Humberto Pacheco Milalrío, hoy, denunciado ante la justicia por un faltante de más de 7 millones de pesos de la cuenta pública 2007, Lantia Intelligence cita el caso del ex alcalde Miguel Ángel Licona quien en enero del 2018 fue asesinado junto a su hijo al interior de su domicilio. En este municipio, Morena postuló como candidato a la alcaldía al ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez.
En sexto lugar, colocan al municipio de Tlahuelilpan, donde el pasado 6 de octubre el candidato del PAN, Héctor Pérez Olguín sufrió un atentado del que salió ileso, cuando terminaba una reunión con vecinos de la colonia Cuauhtémoc. En enero del 2019, Tlahuelilpan atrajo los reflectores mundiales cuando desafortunadamente perdieron la vida 137 personas al estallar una toma clandestina en un ducto de Pemex, donde las víctimas ordeñaban combustible.
El análisis alude al supuesto interés de las bandas del crimen organizado en el proceso electoral para renovar las alcaldías hidalguenses, y refiere que de acuerdo al Mapa Criminal de México 2020 elaborado por Lantia Consultores, en el estado de Hidalgo operan tres organizaciones criminales, entre estas, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Zetas, y escisiones de Los Caballeros Templarios (CT) y la Familia Michoacana.