
Informa FGR en Hidalgo sobre resultados en enero
PACHUCA, Hgo., 17 de marzo de 2020.- Tras desempeñarse como legisladores locales por poco más de año y medio, los 14 representantes populares que solicitaron licencia para contender por una candidatura a alcaldía reflejaron diversos niveles de productividad en su cargo, de entre los cuales 5 de ellos no sobrepasaron la veintena de proyectos presentados mientras que uno no alcanzó ni a las 10 iniciativas en todo este periodo.
Después de hacerse oficial su licencia para ausentarse de su curul y que vengan a ocupar la puesto sus suplentes en la LXIV legislatura del Congreso de Hidalgo, se puede observar diversos balances de los trabajos empleados, esencialmente a los que están convocados a desempeñar, el de crear y modificar leyes en favor de la sociedad hidalguense.
En este sentido, los 14 diputados salientes presentaron en conjunto 322 iniciativas, de las cuales no hay similitud de esfuerzo y trabajo abarcado por cada uno de los legisladores con licencia.
De este modo destaca, por la poca productividad alcanzada en tres periodos ordinarios de sesiones y los pocos días que duró en el encargo durante este segundo periodo del segundo año legislativo, el legislador Crisóforo Rodríguez Villegas, el cual en números concretos presentó solamente 8 iniciativas para modificar o adicionar diversas disposiciones de leyes del estado.
El ahora aspirante a contender por la alcaldía de Tianguistengo por Morena, en su proceso como diputado bajo el Grupo legislativo de Encuentro Social presentó su última iniciativa el 30 de julio de 2019, es decir, que durante los restantes 5 meses que duró el pasado periodo ordinario de sesiones -el cual cerró en diciembre-, se mantuvo inactivo para la presentación de iniciativas de ley, lo anterior a datos oficiales de la página oficial del Congreso de Hidalgo.
Pasando la decena de iniciativas con un total de 13 de éstas, se encuentra Tatiana Ángeles Moreno, quien iría por el municipio de Actopan. La morenista presentó su última propuesta legislativa el pasado 29 de octubre del año pasado.
En el caso de la diputada por licencia por el distrito de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada sólo se observa en el portal que ella presentó 15 iniciativas con su autoría, la última de éstas, fechada al 30 de julio de 2019.
En su historial como diputada pesa la interposición de un juicio político en su contra ante presuntas irregularidades cometidas en su papel como presidenta de la comisión de Transparencia y Anticorrupción, esto en el proceso de designación de consejeros del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo.
Destaca a su vez que estos funcionarios a la postre fueron destituidos por este mismo órgano colegiado por mandato judicial al desatender un juicio de amparo otorgado a un quejosos derivado del proceso en mención.
Con 18 iniciativas se localiza el ex coordinador de Morena, Ricardo Baptista González, el cual buscará una candidatura por Tula de Allende. Para quien fuera presidente de la Junta de Gobierno se señala que la última propuesta la presentó el pasado 24 de septiembre de 2019, ésta referente a modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, misma que causó conflicto con las demás fracciones legislativas, esto bajo la intención de que el tercer año de la presente legislatura volviera a manos de Morena.
También con 18 iniciativas se ubica la priista por el distrito de San Felipe Orizatlán y aspirante a una candidatura por el tricolor en Huejutla, Adela Pérez Espinosa, la cual presentó su última propuesta el pasado 10 de diciembre de 2019.
Mientras que el representante del PT, Miguel Ángel Peña Flores al dejar el cargo con licencia acumuló en poco más de año y medio de trabajos un total de 19 iniciativas.
Por encima de estos diputados se encuentran 4 diputados, quienes antes de dejar el encargo superaron la veintena de iniciativas presentadas ante pleno, entre los que se ubican los morenistas Rosalba Calva García con 24 propuestas, Armando Quintanar Trejo de Huichapan con 24 iniciativas y el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien en su andar por el Congreso local presentó 25 iniciativas, personajes que también aspiraran a una candidatura por el municipio que es cabecera de los distritos que representaron en el legislativo.
A ellos se suma Areli Maya Monzalvo con 25 iniciativas de ley, la cual se desconoce el rumbo a tomar para el proceso electoral tras ser desconocida por el PAN como diputada, ya que se presumía su participación en Morena por Mineral de la Reforma, sin embargo se realizó el cambio de género a hombre de último momento, para esta candidatura.
Con una sumatoria de 30 iniciativas se localiza el saliente Jorge Mayorga Olvera de Morena, el cual iría por una candidatura por el municipio de Tepeapulco y cuyo último proyecto lo presentó ante el Congreso el pasado 17 de diciembre; le sigue su compañero José Antonio Hernández Veras por el distrito de Tulancingo, quien acumuló un trabajo de 31 iniciativas, la más reciente propuesta el pasado 8 de enero del presente año durante la diputación permanente.
De entre estos diputados salientes, dos mujeres son las que presentaron la mayor productividad, ellas son Mayka Ortega Eguiluz y Areli Rubí Miranda Ayala.
Para el caso de la priista, su trabajo se traduce a 34 iniciativas de ley presentadas en este periodo que tuvo el encargo como diputada y que ahora tiene la intención de ser la abanderada por el tricolor para el municipio de Tepeapulco.
Mientras que Miranda Ayala en su papel de representante del PRD presentó la cantidad de 38 iniciativas en poco más de año y medio de trabajos, lo cual la hace la más activa de entre los 14 diputados que pidieron licencia para dejar la curul.
La ahora ex perredista renunció al partido después de ventilar la entrega de candidaturas a amigos y cercanos del dirigente estatal Héctor Chávez Ruiz y cerrarles las puertas a varias militantes en su intención para representar al Sol Azteca en las urnas para junio próximo.
Tras apartarse del PRD, la ex legisladora buscará representar a Morena para la alcaldía de Atotonilco de Tula.
En la mayoría de los aspirantes se espera que el partido por el cual presentaron su intención les dé el visto bueno para ser el perfil que los represente en las urnas, toda vez que continúan los procesos internos para definir a los candidatos rumbo al 7 de junio.