![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Fotos-Quadratin-marca-7-1-107x70.jpg)
Julio Menchaca afirma que esta en buen estado de salud
PACHUCA, Hgo. a 19 de marzo 2020.- La comisión Instructora del Congreso de Hidalgo aprobó que se notifiquen a todos los integrantes vigentes y salientes de su similar de Transparencia y Anticorrupción para comparecer sobre la situación del juicio político que gira en su contra por el caso de presuntas anomalías en el caso de la designación de los consejeros del Itaih.
Después de sostener la sesión de este órgano colegiado de la LXIV legislatura local, se aprobó por unanimidad el hacer del conocimiento a los 5 integrantes de ésta, de los cuales 2 se encuentran vigentes y 3 de ellos están con licencia, para dar respuesta de su accionar durante este proceso de selección, el cual generó controversia y hasta la destitución de los consejeros integrantes y suplentes de este organismo autónomo estatal por desobediencia a un mandato del Poder Judicial de la Federación.
Al respecto, la presidenta de dicha comisión encargada, Doralicia Martínez Bautista expuso que tras esta aprobación y notificación que se haga a cada personaje involucrado en la promoción de juicio político, estos tendrán 7 días para poder comparecer ante el Poder Legislativo, ya sea de manera presencial o escrita, atendiendo al artículo 13 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos estatal.
Posteriormente, añadió, se analizarán los testimonios de cada uno de los personajes referente a los señalamientos de los que se les acusa en dicho recurso interpuesto por la parte quejosa y promovente del juicio político.
Aseguró la diputada por el distrito de Huejutla de Reyes que todo el proceso a cargo de la comisión que preside llevará de acuerdo a la legalidad.
De este modo tendrán que comparecer la diputada y actual presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, así como la vigente presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Viridiana Jajaira Aceves Calva.
Esta acción también implica los testimonios de los diputados con licencia Armando Quintanar Trejo, Jorge Mayorga Olvera y la presidenta en ese entonces de la comisión de Transparencia y Anticorrupción, Susana Araceli Ángeles Quesada, a la cual la parte quejosa le atribuye la mayor responsabilidad en este caso.
Cabe destacar que el pasado 11 de marzo, el denunciante y promotor de este juicio político, el ciudadano Hugo Armando Vázquez Reséndiz ratificó su denuncia bajo este instrumento de sanción contra los integrantes de la comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Entre los posibles ilícitos cometidos, se menciona violaciones en la ley de disciplina local, a las garantías individuales y a la misma ley de Amparo.