![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-16-a-las-10.43.41_ba0a0815-107x70.jpg)
Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 01 de octubre de 2023.- Ya hubo respuesta a las autoridades de la UAEH respecto a su propuesta de mesa de diálogo para el 5 y 6 de octubre para que se presente el rector Octavio Castillo Acosta en Ciudad del Conocimiento el día de mañana a medio día para atender el pliego petitorio.
Este día, alumnos, egresados, padres de familia marcharon bajo un pequeño contingente en conmemoración de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, misma en la cual se refrendó la lucha del alumnado que se sostiene desde el pasado 28 de agosto, primero en el Instituto de Artes y ahora en la mayoría de los institutos de educación superior de la Autónoma de Hidalgo.
Antes, durante y después de la marcha convocada, representantes de los universitarios paristas dieron su postura ante la respuesta que dieron las autoridades de la UAEH esta mañana al pliego petitorio donde pretenden que sean el jueves y viernes de la siguiente semana cuando se realicen los trabajos de diálogo y resolución a las exigencias.
“Si tienes la cara y tienes el valor y quieres hacer realmente tu trabajo, solicitamos tu presencia el día de mañana a las 12 del día en el polifórum en ciudad universitaria (Ciudad del Conocimiento)”, respondieron a la propuesta de las autoridades.
Se convocó a todo el alumnado a estar el día de mañana en este horario a la espera del arribo de Castillo Acosta, a quien conminaron a asistir para atender y darse el tiempo de atender cada una de las exigencias del pliego general y de las inquietudes, preocupaciones y demandas de cada uno de los institutos y escuelas superiores incorporadas a la UAEH.
“La respuesta que tenemos ante su solicitud de levantar el paro es, los paros no se levantan hasta que se escuche a la universidad, hasta que se escuche al estudiantado, hasta que se dé solución a los problemas, hasta que se pida una disculpa pública a los afectados el 19 de septiembre”, se puntualizó.
La marcha que comenzó en las instalaciones de la escuela de Medicina de la UAEH en el campus Ramírez Ulloa para continuar su paso a contra flujo en Río de las Avenidas, hasta doblar a la altura de Universidad La Salle en Belisario Domínguez, llegar a Plaza Juárez, subir por Fernando Soto y bajar por Mariano Abasolo, en el Centro Cultural la Garza.
Ahí, tras un breve posicionamiento y una recreación artística, quemaron una efigie de una garza en las escalinatas, donde reiteraron no dar paso atrás en la disolución del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH) que preside José Esteban Rodríguez Dávila.
Como último acto, fueron a la Plaza Independencia para culminar con una jornada más de paro en la UAEH, junto a la conmemoración del 2 de octubre de 1968, junto al recuerdo de los 43 normalistas de Ayotzinapa.