
Exhortan a adultos mayores a tramitar su credencial del Inapam en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 15 de diciembre del 2020.- De cada 100 pacientes, 40 de ellos refieren que probaron cristal, droga que en los últimos 8 años representó un incremento del 450 por ciento en la demanda de atención, alertó Christian Ahued Hernández, director del Centro de Integración Juvenil de Pachuca.
En entrevista durante la última edición de Quadrante en el 2020, misma que se dedicó al tema de las adicciones, su impacto y presencia en esta época de Covid 19 en el estado, el psicólogo y director del CIJ Pachuca puntualizó la preocupación que hay en torno a este tema, principalmente en lo emergente del empleo de una droga sintética entre los jóvenes atendidos por un problema de adicción, como lo es el consumo del cristal.
Precisó que las principales sustancias consumidas en Hidalgo continúan siendo el alcohol, el tabaco y la mariguana, resaltó que en el caso de esta metanfetamina se ha hecho de un consumo cada vez más presente entre las juventudes atendidas.
Contextualizó que en parámetros que poseen, hace 8 años dentro de cada 100 pacientes atendidos en el CIJ Pachuca, sólo el 6 por ciento consumía cristal, pero actualmente, de cada 100 son 40 las personas que la han probado.
De este modo, en todo este periodo que menciona Ahued Hernández, es que contemplan que la presencia de cristal como la principal sustancia por la cual se pide la demanda de atención por adicción a las drogas, esto sólo hablando del CIJ Pachuca.
El director acentuó que a diferencia del alcohol y la mariguana como sustancias depresivas del sistema nervioso central, hace que los consumidores, alteren su personalidad, se involucren con este tipo de drogas sintéticas, las cuales son sumamente dañinas, y más para el cerebro de joven adolescentes, cuya masa cefálica no se encuentra totalmente desarrollada aún.
Apuntó que dentro de las estadísticas del CIJ Pachuca, anualmente brinda una atención de 800 pacientes, esencialmente adolescentes que se ubican entre la escolaridad de secundaria y bachillerato.
Consumo en confinamiento
Por su parte, el presidente del patronato del CIJ Pachuca, Alberto Jongitud Falcón aseguró que en este periodo de confinamiento debido a la situación de la pandemia por Covid 19 sí generó un mayor consumo de sustancias adictivas entre drogas legales y no legales.
Apuntó que en el ejercicio clínico se identificó un mayor consumo a este tipo de sustancias adictivas, esto como respuesta a mediar con toda serie de sentimientos causados por la situación actual.
Entre los factores esta la depresión, el miedo, pánico, responsabilidad o culpa, aislamiento, son parte de los problemas generados a causa de la pandemia y que propician al consumo de drogas tanto permitidas como aquellas que no, esto para tener un mejor estado de ánimo.