
América elimina al Cruz Azul; busca tetracampeonato
PACHUCA, Hgo., 18 de febrero de 2019.- En punto de las 12 horas de este lunes estalló la huelga por parte de integrantes del Sindicato Único de los Trabajadores del Municipio de Pachuca. Liderados por el secretario General de la agrupación sindical, Percy Espinoza, de forma puntual se cerraron la rejas de la Casa Rule para colocar la clásica bandera rojinegra y con esto parar las actividades y trámites municipales ante el supuesto de falta de las garantías laborales de los agremiados.
En el punto de la Huelga, Percy Espinoza precisó que el paro responde a la reducción de las condiciones labores que vive el personal al cual representa además de que tratará que las condiciones de salarios se integre a su exigencias, además de continuar con su propuesta de incremento del 17 por ciento.
De este modo las dependencias que no se integran al cese de actividades es Seguridad Pública, Protección Civil, Panteones Municipales, Control canino, una parte de la Tesorería local, Registro Civil.
Consideró como ridículo y un insulto la pretensión de aumento del 3 por ciento para los sindicalizados, mismo que representa poco más de 5 pesos en casi 700 compañeros.
Responde Tellería
Tras iniciada la huelga por el sindicato municipal, la mandataria de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán reprochó que el sindicato se negó a aceptar los términos que le puso en la mesa el ayuntamiento a su cargo ante el empecinamiento de querer el aumento que buscan desde 2017.
En este sentido, refirió que este incremento salarial al cual se aferran, ya se les obstaculizó en su momento tribunal de conciliación y arbitraje.
Acusó a su vez, que la estructura principal del sindicato que maneja Percy Espinoza no aplicaba con transparencia un fondo de préstamos que otorgaba la alcaldía a los agremiados, por lo cual al ser de su conocimiento se retuvo y ahora los aplica la propia presidencia municipal.
Abundó que la exigencia que aumento es exagerada en cuanto a las condiciones presupuestarias que posee el ayuntamiento, al tiempo que consideró inadmisible que alrededor del 50 por ciento del presupuesto de Pachuca se dedique al ramo 1000, es decir, a pago se salarios, mientras que sólo el 3 por ciento es para infraestructura.