![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Fotos-Quadratin-marca-4-2-107x70.jpg)
Aprueba Pachuca presupuesto de egresos, solo 116 mdp para obra pública
PACHUCA, Hgo., 28 de diciembre de 2023.- Estudiantes del Instituto de Artes confirmaron, tras abandonar el paro y la toma de las instalaciones del plantel, que buscarán esclarecer recursos de fondos entregados al IDA a través del Patronato Universitario y que no son del todo transparentes su uso o destino.
Este jueves fuera de que pareciera una noticia alusiva al día de los Santos Inocentes, se hizo patente la decisión de los estudiantes de dejar el inmueble, que desde el pasado 28 de agosto emprendieron una protesta que abarcó hasta el paro que rompen hoy en el IDA y que se extendió por 4 meses y que al día de hoy no alcanzó acuerdo alguno.
Como parte de su pronunciamiento, los estudiantes del movimiento RebelArte puntualizaron que no existió un acto protocolario con las autoridades universitarias, debido a que no las consideraron por intransigentes, y ser violentadoras del estudiantado, debido a esas situaciones es que no se les entregó de viva mano, por lo que está a su criterio entrar como deseen, pues apuntaron, al final de cuentas, el dejar libre el espacio es para que se reanuden las actividades en favor de sus demás compañeros universitarios.
En tanto, aclararon que el movimiento no se diluye, sino continúa a fin de tratar de reformar a la universidad desde adentro y desde abajo hacia arriba, ante lo que aparte de la centralización de poder que hay en su estructura, consideran que hay actos de corrupción, malversación de recursos, o la opacidad del destino de los mismos.
Aquí, ante los medios, dieron cuenta de la presencia de varios documentos que les hicieron llegar en apoyo para evidenciar actos desleales entre los administrativos y otras autoridades dentro del IDA.
Estos documentos, datan de 2018 hasta la fecha sobre presuntos fondos que se envían desde el Patronato Universitario hacía el IDA, estos para atender diversas peticiones, mismas que al final de cuentas, nunca se ven reflejadas en atención del alumnado.
Los montos, según explicaron, van desde 69 mil pesos para mantenimiento de bastidores, que afirman, siguen en pésimas condiciones desde hace años, hasta 234 mil pesos para personas específicas dentro del IDA, fondos que nadie sabía que se estaban dando, esto a pesar de que docentes y administrativos alegaban que no estaban obteniendo recursos.
Es así ante lo que se acusa como una aparente simulación en el gasto y operación de los recursos que presuntamente se le envía al instituto para atender actividades escolares, se puntualizó que se tienen las pruebas de más fondos, al presumirse que tenían por lo menos 10 cajas repletas de documentación de este tipo.
En tanto, al no tenerse el diálogo ya, y tampoco querer entablarlo de nueva cuenta, es que se emprenderán las acciones legales con las autoridades competentes para el esclarecimiento del destino y empleo de estos recursos, del cual, al momento, no se tiene aún el cálculo o dimensión del total de dinero involucrado y que denuncian los estudiantes, puede tratarse de actos de corrupción.