![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-12-at-7.57.03-PM-107x70.jpeg)
Libera gobierno de Hidalgo 100 mdp para bono de fin de año a jubilados
PACHUCA, Hgo., 12 de marzo de 2023.- Tras casi 8 meses de haber sido renovada la dirigencia del magisterio hidalguense, la inspección de la entrega-recepción sigue sin arrojar o evidenciar si existió algún daño o desfalco a las arcas de este gremio en Hidalgo, por lo que el dirigente de la sección XV del SNTE, Said Vargas Saenz le echó la bolita a la dirigencia nacional tras señalar que es esta, la encargada de las investigaciones.
Pese a que parte de sus promesas de campaña del hoy secretario general de la sección 15 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Said Vargas Saénz, fue realizar una auditoría a la administración de su antecesor Luis Enrique Morales Acosta, a poco de cumplirse 8 meses de su toma de protesta evitó hablar del tema.
El líder magisterial justificó esta opacidad alegando que el trabajo se lleva desde la dirigencia nacional del SNTE, pero no dio mayores detalles.
Evasivo a dar datos concretos, Vargas Saénz señaló que es el jurídico del SNTE nacional quien lleva el caso, y que por parte externa no hay auditoría ante los trabajos realizados por su antecesor, quien presuntamente habría estado involucrado en desvío de recursos de los sindicalizados.
“Se ha ido trabajando en esa parte”, manifestó en un primer momento para posteriormente reiterarle la pregunta de si existía algún daño de carácter económico al sindicato desde que asumieron y hasta la fecha por la anterior dirigencia.
“Hemos ido trabajando en esa parte, el jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE es quien se encarga, nosotros hemos ido trabajando a partir de que tomamos protesta en todos los aspectos”, señaló.
Ante la insistencia de los cuestionamientos aludió el caso del personal de apoyo y asistencia a la educación donde algunas claves de los agremiados que se jubilaron no se le habían adjudicado al familiar hija e hijo.
Además, se entregaron 52 claves administrativas de compañeros que las venían trabajando tras 15 y 20 años de servicio y que no tenían un titular, por lo que estos se regularizaron bajo esta base, destacó Vargas Saénz, mientras los asuntos e inspecciones de posible daño a las arcas sindicales siguen en duda y sin aclararse.