![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241219_150359_0000-107x70.jpg)
Otorgan amparo a exalcaldesa de Pachuca
TLAXCOAPAN, Hgo., 21 de noviembre de 2024.- Comerciantes que tradicionalmente se colocan en la feria de año nuevo del primer cuadro de Tlaxcoapan, advirtieron que en próximos días pudieran manifestarse y generar acciones para obligar a que la presidenta municipal, Teresa Olivares Reyna, revoque la concesión de la festividad, ya que además de que no dejará grandes beneficios para el municipio, dañará a la economía de los puesteros.
Respecto a la inconformidad, mercantes que prefirieron no ser identificados por temor a represalias, dijeron que por principio de cuentas, hay inconformidad con el concesionario, del que no revelaron los generales, puesto que se trata del mismo personaje que se “agandalló” algunas festividades durante el periodo del exalcalde Jaime Pérez Suárez (2020-2024), “entonces el negocio malhabido ahí lo traen”.
Lo peor de todo, reiteraron, es que los comerciantes, son los únicos que saldrán afectados, porque les han anunciado que les cobrarán a más de mil 500 el metro, mientras que antes, se cobraba a un máximo de 400 pesos.
Otro aspecto contrario para el concesionario, revelaron, es que solo aportará 48 mil pesos a las arcas municipales, pese a que las cuestiones de seguridad y limpieza le corresponden al ayuntamiento, por lo que prácticamente, no habrá ningún beneficio mayor.
Puedes leer: Permanecerá exalcalde de Tlaxcoapan otros 4 días en Cereso de Tula
Por otra parte, indicaron que varios empresarios del municipio, están inconformes, porque la concesión de la feria, no se otorgó por concurso, sino que fue asignada por la Ejecutiva local directamente al particular que hoy la tiene, a través de un vínculo en la Asamblea municipal, que a su vez, tiene nexos con gente externa, que es la que se encargará de la venta en las cantinas de la feria.
Ante esta situación, indicaron que, la concesión de ninguna manera beneficiará a la demarcación, y, por el contrario, gran parte de los recursos generados, se fugarán del municipio.