Descarta Sheinbaum conflicto entre Adán y Monreal: se revisó la agenda
PACHUCA Hgo., 26 de julio de 2018.- Los tipos penales de la difamación y calumnia continuarán operando dentro del Código Penal del Estado de Hidalgo, debido al freno a dicha iniciativa por parte de la propia Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, quien – a decir de la diputada autora- no profundizaron en los argumentos para mantenerlas vigentes.
Mariana Bautista de Jesús, legisladora local que presentó dicha iniciativa de ley el pasado mes de mayo con el fin de eliminar los delitos de honor en la entidad, señala que las personas de la Comisión presidida por Horacio Trejo Badillo, así como por Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, Jorge Miguel García Vázquez, Erika Saab Lara y Humberto Cortés Sevilla tuvieron poco criterio para analizar la propuesta.
Es decir, la representante del PAN refirió que uno de los casos para que la iniciativa no pasara de la Comisión es que los integrantes del grupo encargado del análisis, se fueron más con la interpretación de la Procuraduría General de Justicia del estado en exponer que estos delitos se van más al plano de la interpretación y por lo tanto ellos consideraban poco oportuna la derogación del tipo penal para esos delitos.
Mientras que jamás se abocaron a analizar lo que han expuesto organismos internacionales, que califican a la difamación y calumnia como esquemas arcaicos que sólo privan de los principios básicos de la libertad de expresión.
“Es lamentable, una porque las opiniones a mí me parecen que son pobres, en segunda porque parece que los diputados que la discutieron el criterio que tomaron no fue muy objetivo, a mi lo que me parece que fue un copia y pega de las opiniones que les turnaron”, señaló con descontento la legisladora local.
Consideró que en esta cuestión hay cierto conflicto de intereses por el caso del ciudadano Leonardo García, a quien la constructora Sylma –propiedad de la hermana del actual secretario de medio ambiente estatal- lo denunció por difamación ante una denuncia que hizo a medios por las presuntas obras mal hechas en un fraccionamiento en las colindancias entre Pachuca y Zempoala.
En este sentido, la legisladora consideró que ante esto se está “alcahueteando” el hecho de la constructora contra esta persona ya vinculada a proceso, lo que a su vez deja de manifiesto que cualquier persona que se atreva a decir por alguna razón puede ser aprisionada por las leyes penales estatales.
Expuso que ante esto tiene la sospecha de que se blinda de la crítica a personajes políticos de la entidad, así como de sujetos vinculados a la misma esfera.
Por último mencionó que ahora confiaría en que con el cambio del congreso que entra en funciones en septiembre, “probablemente la otra legislatura pueda hacer un trabajo un poco más plural y objetivo en favor a la ciudadanía”.