
Detienen a banda dedicada a la extorsión de negocios en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 6 de junio de 2023.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló que está casi amarrado un acuerdo con el mandatario de Hidalgo Julio Menchaca Salazar para que mediante aportaciones bipartita se consolide una pensión para personas con discapacidad.
Durante su visita a Hidalgo para la entrada en operaciones del Hospital IMSS-Bienestar de Metztitlán, uno de los puntos que priorizó en su discurso en la consolidación de los programas de apoyo a los sectores vulnerables, fue el relativo las personas con discapacidad permanente.
Si bien refirió que ya tiene cubierto de aquellos jóvenes hasta los 29 años bajo esta condición y de los adultos mayores de 65 años y más, hay un umbral de este sector de la población que sigue sin obtener apoyo bajo pensiones del gobierno, de los 30 a 64 años de edad.
En este tenor, adelantó que se está llegando a un acuerdo entre ambos gobiernos para atender el programa para la pensión de personas con discapacidad permanente en este grupo de edad no beneficiario.
Al plantear López Obrador llegar a la universalidad de este programa, la propuesta es que el Estado de Hidalgo va a aportar 50 por ciento y la federación 50 por ciento más para esta pensión que actualmente para los grupos antes mencionados es de 2 mil 900 pesos bimestrales.
El actual programa federal de pensiones para personas con discapacidad permanente establece tres modalidades de apoyo, la primera para niñas, niños y jóvenes desde los cero años cumplidos hasta los 29 años de edad.
El segundo parámetro otorga este apoyo a personas de los 30 a los 64 años pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas y finalmente a aquellas de alta y muy alta marginación, toda vez que aquellos mayores de 65 años ya reciben la de adultos mayores.