
“Somos respetuosos de la Auditoría”, dice Menchaca sobre observaciones
PACHUCA Hgo., 18 de octubre de 2018.- Revisar el número de personal, los recursos financieros, materiales, vehiculares, así como la existencia de una coordinación que no aparece en el organigrama será la próxima tarea a analizar por parte de un comité especial técnico con motivo de la entrega-recepción, anunció el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Ricardo Baptista González.
En titular del Poder Legislativo en el primer año de la LXIV Legislatura estatal mencionó que apenas el día de ayer tomó posesión de la oficina central donde se emplean los trabajos de la Junta de Gobierno, esto después de que el lunes la bancada del PRI cediera el poder tras negociaciones con Morena.
De acuerdo con los primeros trabajos que se emplearán una vez que ya tienen el total acceso a la documentación del Congreso estatal, será hacer una inspección de las carpetas referentes a todas las áreas que integran este poder.
Las prioridades a analizar, señaló Baptista González, se enfocarán a los rubros del personal que labora en el Congreso estatal, así como hacer un chequeo a los documentos sobre los recursos financieros, materiales, vehiculares, y todo lo que corresponde a la administración y patrimonio de la soberanía.
Para dicha labor, subrayó, se encargará un comité especial técnico, grupo que analizará y revisará cada carpeta y documento a fin de entregar un reporte del cual se podría dar cuenta si se encontraron anomalías en la pasada legislatura.
Por el momento, el coordinador de la bancada de Morena en Hidalgo omitió adelantar algún juicio sobre lo que se pudiera encontrar en esta inspección toda vez que ésta apenas comienza, sin embargo sí aclaró que no se va a tapar nada que no esté bien.
Dentro de estos puntos no claros, refirió que se dio cuenta de la existencia de una coordinación de la presidencia de la Junta de Gobierno, sin embargo abundó que ésta no se encuentra en el organigrama, por lo que le gustaría saber quién nombró a los integrantes, cuáles son sus funciones, esto sin extender una postura de que se pudiera tratar de una irregularidad, según mencionó.
El ex alcalde de Tula de Allende declaró que si bien se tienen 45 días como máximo para hacer la inspección de la documentación como parte de la entrega-recepción, tiene como meta que los trabajos concluyan en la mitad del tiempo establecido, es decir, en un promedio de 20 días.