![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 20 de septiembre del 2020.- Al terminar la primera semana del periodo de semáforo de riesgo alto en la entidad, el estado de Hidalgo llegó a un acumulado que sobrepasa los 12 mil contagios acumulados a 6 meses de la presencia del virus de Covid 19 en el estado, así como mil 864 defunciones.
Tras una jornada más de la presencia de la pandemia en el país, los números en Hidalgo se movieron a tal grado de alcanzar este domingo los 12 mil 17 casos positivos de Covid 19 desde el 19 de marzo a la fecha.
De este universo acumulado de contagios, 358 corresponden a hidalguenses que poseen el virus y que son atendidos en otros estados de la República, esto de acuerdo con información de las autoridades de salubridad, cifra que a su vez no aumentó no disminuyó en comparación con lo suscitado el día de ayer.
Otras de las cifras hoy presentadas abundan en que son 11 mil 659 los casos positivos diagnosticados y atendidos ante los distintos institutos de salud en Hidalgo, de los cuales de ayer a hoy se contabiliza 87 los nuevos casos.
Para este caso, el municipio de Pachuca continua como el punto de mayor contagio en la actualidad del estado, con 2 mil 484 los contagios acumulados a 6 meses de la presencia del virus en Hidalgo, seguido de Mineral de la Reforma con mil 79, mientras que Pisaflores continua como la única demarcación que no ha tenido contagios entre su población.
En lo referente a las defunciones causadas por la pandemia, este domingo se alcanzó el total de mil 864 muertes, de las cuales en las últimas 24 se presentaron 11 decesos.
Dicha oncena de fallecimientos corresponden a personas originarias de Ajacuba, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, 3 de Tizayuca, Tulancingo, Zempoala y uno más del Estado de México.
Finalmente, esta jornada concluye con la presencia de 328 casos sospechosos a Covid 19, seguido de un total de 8 mil 580 los descartados o negativos a contagios, así como 2 mil 383 las personas que se recuperaron de la enfermedad causada por la pandemia.