
Caen acusados por 2 muertes durante presunta disputa de predio en Chalco
El secretario Ejecutivo de la Política Pública del Despacho del Ejecutivo, Israel Félix Soto, encabezó los trabajos de la reunión regional del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (Ciapem), con los cuales, dijo “Hidalgo transitará a un gobierno digital”.
Señaló que la entidad se posiciona como una de las que utilizan la tecnología para poner los servicios al alcance de la ciudadanía y recordó que durante su campaña, el gobernador Omar Fayad Meneses se comprometió a facilitar trámites por medio de internet.
Cada secretaría, dijo, tiene procesos activos para capturar información, incluyendo la que se le pide a la oficina del gobernador. En el caso de los municipios, la ciudadanía podrá acceder a los datos de las dependencias mediante una ventanilla única, para avanzar en trámites como registro público o en las notarías.
“Hay muchos procesos en obras públicas, salud, educación, que se pueden avanzar si están en internet, para que la gente no tenga que venir a Pachuca y así ahorre tiempo y dinero. Vamos avanzando”, comentó.
Añadió que el siguiente mes concluye la reingeniería que anunció Fayad a la llegada al gobierno, a partir de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Planeación y Prospectiva, con lo que cual la Secretaría de Planeación fue disminuida a una unidad.
Expuso que los avances del gobierno digital y de los resultados en reducción de trámites, de indicadores, el plan de austeridad, serán dados a conocer durante el informe del mandatario, cuando cumpla un año al frente del gobierno estatal.
“Aún no puedo decir algo que va a destacar, en cuestión de seguridad, la política en este tema es cero tolerancia, no dar paso al robo de combustible, a casa-habitación, los delitos del fuero federal están siendo combatidos”, señaló