![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-19-at-8.51.10-PM-107x70.jpeg)
Recorte federal de 5 mdp afectó presupuestalmente a alcaldía de Tula
PACHUCA, Hgo. a 27 de febrero de 20202.- Una vez que culmine, esta tarde la jornada de formación política para los aspirantes priístas a regidores, síndicos y alcaldes, empezarán literalmente los jaloneos y pactos entre los competidores.
Intentan participar en la integración de planillas de candidatos a las presidencias municipales de 83 localidades hidalguenses, incluyendo Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tula y Huejutla.
Para los posibles acuerdos, corre tiempo pues en tres días se producirán los registros.
Consultado sobre el tema, el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, José Gonzalo Badillo Ortiz, dijo a Quadratín Hidalgo que el método establecido para la selección de candidatos no generará fricciones ni resentidos, sino que se fortalecerá en instituto.
En caso de que se inscriba más de una planilla por municipio, serán las comisiones de Procesos Internos y de Postulación de Candidatos las que definan cuáles cumplen con los requisitos.
Esta vez, los registros se realizarán en los órganos auxiliares de los comités municipales del PRI y no en la sede estatal, como se estilaba.
-¿Es posible que surjan acuerdos entre los mismos aspirantes?
-Yo creo que sí, que van a surgir acuerdos porque hoy tienen que registrar a una planilla completa, integrada por candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores. Ya no es como antes que solo se proponía al aspirante a presidente.
Consideró que empezarán a concretarse acuerdos entre quienes pretenden integrarse a las planillas de ese instituto político.
Una vez que se registren las propuestas de planillas se harán llegar a la Comisión de Procesos Internos y, posteriormente, a la Comisión para la Postulación de Candidatos de ese partido, que dictaminarán cada una de las solicitudes.
Badillo Ortiz expresó que es natural que todos los aspirantes se sientan con derecho a las candidaturas pero “es ahí donde puede haber el arreglo entre todos los aspirantes.”
Una vez dictaminada la procedencia de las planillas se entregarán las constancias respectivas a los precandidatos entre el 6 y 7 de marzo, precisó.
Descartó que se recurra al “dedazo” o las recomendaciones para definir candidaturas.