![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-25-at-1.40.13-PM-107x70.jpeg)
Detienen a sospechoso de feminicidio de comunicadora hidalguense
PACHUCA, Hgo., 14 de julio de 2016.- Ante la inseguridad que padecen diversos municipios en el estado por la falta de policías municipales y estatales, los pobladores han recurrido al ajusticiamiento como una medida radical para impedir el crecimiento delictivo en las comunidades pequeñas, así lo consideró Arturo Ramos Velázquez, sociólogo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
El investigador en Ciencias Sociales explicó que ante la inacción y el abandono del Estado hacia las comunidades rurales que yacen en el abandono, los pobladores han comenzado a organizarse para frenar la violencia que sufren, cometida principalmente por personas oriundas de otras zonas.
De acuerdo con el académico, las comunidades de la zona norte del estado se han convertido en el centro de los sucesos delictivos en la entidad, por lo que también han sido los municipios en donde se han registrado más intentos de linchamientos en los últimos cinco años.
“El gobierno en sus distintos niveles ha abandonado a las personas de las comunidades rurales, donde han tenido que organizarse para prevenir nuevos hechos delictivos, principalmente en aquellos que ofenden a los pobladores como la violación o el secuestro», comentó en entrevista el investigador, quien añadió que Hidalgo se ha convertido en una de las entidades donde más actos de intentos de ajusticiamiento y escarmiento público se han presentado.
Aunque históricamente, de acuerdo con los informes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH), los municipios del Valle del Mezquital son los que concentran el mayor número de casos de agresiones entre comunidades por la presunta inseguridad, en Tlaxcoapan se presentó el caso más significativo, pues el pasado 2 de julio un grupo de pobladores golpearon hasta la muerte a una mujer y hombre acusados de presunto secuestro de menores, no obstante, las autoridades no han confirmado dicha culpabilidad.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en el estado existen cerca de 8 mil elementos que se encargan de garantizar la seguridad a más de 2 millones 700 mil habitantes que habitan en la entidad, por lo que en promedio existe un uniformado por cada 338 personas en el estado, cifra que se encuentra por debajo de los estándares que manejan los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportan una tasa de un uniformado por cada cien personas.
En cuanto a los municipios que cuentan con cuerpos policiacos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en promedio cada demarcación cuenta con 20 efectivos de seguridad, pues mientras Pachuca, Tulancingo, Tula y Tulancingo son las localidades que poseen un mayor número de policías, existen zonas como La Misión, Pacula, Pisaflores, Tepehuacán y Nicolás Flores en donde apenas hay elementos de seguridad.
Por ello, el número de policías tanto municipales como estatales son insuficientes para garantizar la seguridad a los habitantes de las más de 2 mil 500 comunidades que existen en el estado, pese a que Hidalgo se ubica entre las entidades más seguras del país, según estableció el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Apenas el pasado 2 de julio se registró un linchamiento que provocó la muerte de un hombre oriundo del municipio de Tezontepec de Aldama en Tlaxcoapan, donde una turba golpeó al hombre y a una mujer, cuya identidad no ha sido revelada por haber intentado secuestrar a una menor de edad.
Los pobladores quemaron patrullas y generaron daños por al menos tres millones de pesos a la infraestructura de la plaza pública, por lo que el alcalde saliente Miguel Ángel López Hernández se comprometió a mejorar las condiciones de seguridad, aunque sólo le restan unas semanas en el cargo.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) dio a conocer que abrió una carpeta de investigación para comprobar si los linchados eran delincuentes e identificar a los presuntos responsables del incidente.
Asimismo, el pasado 5 de julio Quadratín Hidalgo documentó el intento de linchamiento de un presunto violador de una menor de edad en el municipio de Zempoala, el cual fue detenido por elementos de la policía estatal que rescataron al probable delincuente.
El pasado 6 de octubre de 2015 se registró un intento de linchamiento en el municipio de Huejutla, donde habitantes de la comunidad Xocotitla intentaron amagar a un policía municipal por aparentemente haber golpeado a unos comerciantes y a una menor de edad, por lo que acordaron liberarlo tras negociaciones con las autoridades.
A estos casos se suman el intento de linchamiento en la comunidad de Otumba, en el mismo municipio, el marzo de 2015, cuando los pobladores amarraron a dos presuntos delincuentes y fueron liberados por los policías estatales, misma situación que en noviembre del año pasado cuando en la comunidad de Atila los habitantes de la zona agredieron a un probable violador de una menor y nuevamente las autoridades estatales evitaron el asesinato.
En el mismo municipio el pasado 28 de junio pobladores de la colonia Flavio Crespo retuvieron e intentaron linchar a un presunto delincuente que fue sorprendido pretendiendo sustraer artículos de una vivienda, por lo que permaneció bajo la vigilancia de los vecinos durante cerca de 10 horas, hasta que fue liberado por las negociaciones con la policía estatal.
Huejutla se ha posicionado como el municipio que más intentos de linchamiento ha registrado en el estado en los últimos meses, no obstante, el más significativo en el nuevo siglo sigue siendo el reciente ocurrido en Tlaxcoapan.
Los linchamientos en Hidalgo se han transformado en un acto recurrente entre las personas de escasos recursos de comunidades cerradas que han externado su hartazgo ante la inseguridad que padecen, según indicó el académico.
Hidalgo ha superado a entidades con mayor número de índices delictivos como Puebla, San Luis Potosí y Querétaro en el número de linchamientos que han registrado desde 2015, de acuerdo con los reportes noticiosos de ajusticiamientos de la prensa local de dichos estados.
Los linchados de Murillo
En 1998 durante la gestión el entonces gobernador Jesús Murillo Karam alrededor de mil pobladores del municipio de Huejutla lincharon y asesinaron a José Santos Velázquez y Salvador Muñoz, acusados por la radio local de haber secuestrado a cuatro menores de edad, en la plaza pública ante la presencia del ex mandatario estatal y el ex procurador de justicia de la entidad, Omar Fayad Meneses, actual gobernador electo.
Pese a que Murillo Karam pidió a los pobladores que se aplicara la ley, los habitantes lo ignoraron y colgaron a los presuntos delincuentes ante la presencia del ex gobernador y los policías estatales que no evitaron el ajusticiamiento.
De acuerdo con el ahora gobernador electo, en ese momento las autoridades locales detuvieron a 20 personas que incitaron el linchamiento a la turba.