
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, Hgo., 22 de abril del 2021.- Será en comisiones donde se decida si se autoriza o no al ayuntamiento capitalino suscribir un contrato para el tratamiento y disposición de residuos sólidos con una vigencia de 20 años, esto para la empresa que obtenga en su momento la concesión o licitación de este servicio.
Uno de los temas que en días pasados causó polémica y críticas al alcalde Sergio Baños Rubio para el otorgamiento del contrato con la empresa Tersa del Golfo R.L. de C.V. para el tratamiento de la basura en Pachuca, mismo que implicaría un servicio por 20 años y a un costo de 693 120 mil pesos para las arcas locales, se creía descartado.
Después del fracaso que obtuvo el pasado 25 de marzo en sesión de cabildo, donde no se pudo aprobar por la falta de apoyo de regidores de oposición y del propio PRI, el asunto volverá a ser tema de consideración, sólo que ahora con el escrutinio y análisis de comisiones y no por meras apreciaciones y apuraciones del ejecutivo municipal.
Tras una aprobación de 21 votos a favor y uno en contra, la solicitud para que se determine y autorice que el contrato que derive del procedimiento para la concesión o licitación sobre el tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos pueda contar con una vigencia de 20 años se destinará a las comisiones de Hacienda Municipal y especial de Servicios Municipales, para estudio y análisis correspondiente.
Previamente, se externaron diversos puntos de vista donde se destacó de nueva cuenta dudas del porqué dicha extensión del contrato, así como la falta de claridad en la justificación del mismo y visualizar de que se trata de un proyecto de largo plazo.
La síndica procuradora Liliana Mera, puntualizó que en el proyecto no se anexa evidencia documental que soporte la puesta en vigencia de 20 años, ni que brinde un panorama de acciones posteriores a realizarse.
Rememoró el fallido intento de aprobación del contrato donde se desechó principalmente por la temporalidad de contrato donde se evidencie los beneficios, por lo cual pidió hacer uso de memoria sobre viejos proyectos implementados en las pasadas administraciones y que no resolvieron la problemática.
Por su parte, la regidora independiente Guadalupe Orona acentuó que de nueva cuenta es un tema que no queda totalmente dilucidado en la asamblea, ya que no se muestran suficientes argumentos y razones, además de que se compromete a las posteriores administraciones, así como al presupuesto municipal.
Mientras que la síndica hacendaria Erika Trujillo, justificó en medida el lapso por 20 años, al señalar que estos proyectos por su carácter no son de corto o mediano plazo, sino a largo plazo debido a la funcionalidad del mismo.
Mientras que subrayó que ya en comisiones se analizará la corrida financiera, análisis presupuestal, además de hacer las mesas de trabajo necesarias para instruir del cómo pretende operar el proyecto.
Ahora a través de los integrantes de comisiones se buscará cabildear con la oposición y aún con los regidores priistas que en primera instancia se opusieron a la propuesta de Sergio Baños, a fin de brindar la potestad de extender a este periodo de 20 años la concesión o licitación a la empresa que concurse y sea la idónea para brindar este servicio de disposición y tratamiento de residuos sólidos.