
Ecos y Huecos Sindicales / ¡Tercer Año!
PACHUCA, Hgo.- 17 de julio de 2025.-Luego de 21 meses de haber sido aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, la Ley de Imagen Urbana para la entidad es letra muerta para los municipios que no la pelan y para la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) que es la primera en violentarla, ya que no ha publicado el manual de imagen urbana, ni establecido las Juntas de Mejora referidas en el artículo 1 de dicho reglamento.
La omisión de la SIPDUS y de los ayuntamientos que no conocen esta ley ni les interesa, propició que el Congreso de Hidalgo interviniera con la implementación de foros de capacitación sobre esta norma de Imagen Urbana que arrancaron el pasado 4 de julio en Pachuca y cuya finalidad “es socializarla, porque muchos municipios la desconocen y tienen poco interés en aplicarla”, explicó el diputado Julián Nochebuena Hernández quien preside la Comisión Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda en el Poder Legislativo encargada de realizar dichos encuentros.
Sin embargo, en ninguno de sus artículos, la Ley de Imagen Urbana contempla la realización de estos foros y menos la intervención del Congreso local, aunque sí, establece la integración de Juntas de Mejora que sean el vínculo entre los gobiernos estatal y municipales con la sociedad.
El artículo cuarto transitorio precisa que la SIPDUS tendrá un plazo de 180 días naturales (6 meses) a partir de la entrada en vigor de dicha ley para emitir un manual de imagen, pero este tampoco ha sido presentado y se desconocen las causas del por qué la dependencia que dirige el cuestionado secretario Alejandro Sánchez García no ha cumplido con estos requerimientos a 3 meses de que dicha disposición cumpla 2 años.
El propio diputado Joel Nochebuena reconoció que los foros para socializar esta ley, ya arrancaron y ni siquiera está reglamentada, “estamos conscientes de ese tema, pero ya está por entregarse, ya lo tienen armado”, justificó.
El legislador recomendó preguntarle directamente a la SIPDUS del por qué no está haciendo su chamba.
Los municipios hidalguenses tampoco se han mostrado interesados en participar e implementar dicha ley, ya que ni siquiera han emitido el Programa Municipal de Infraestructura Verde que exige la ley en su artículo séptimo transitorio, el cual debía presentarse en un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor.
Amparados en la Ley de Responsabilidades, se contempla sanciones que van desde la amonestación, suspensión o destitución del cargo o inhabilitación temporal para desempeñar empleos, a los servidores públicos que no rindan cuentas sobre el ejercicio de las funciones, en términos de las normas aplicables.
Por ello, habrá que ver si aplican la ley y se sanciona al responsable o se seguirán tolerando la holgazanería, los errores y la ineptitud en la SIPDUS.
X:@AlexGalvezQ