
La voluntad invicta: testimonio de Zambrano en una democracia en riesgo
PACHUCA, Hgo., 23 de enero de 2020.- Para este año se espera en Hidalgo un aumento del 18 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y alrededor de 110 millones de pesos para el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), donde podrían regresar a este subsidio municipios excluidos en 2019.
Lo anterior lo manifestó el encargado del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Juan de Dios Pontigo Loyola, por lo que se podrían llegar bajo estos fondos de la federación a Hidalgo, un promedio superior a los 300 millones de pesos.
Para el FASP en la entidad 18 millones de pesos se añadirían a los 182 millones 7 mil 614 pesos que se dio a la entidad en 2019, lo que daría un presupuesto superior a los 200 millones de pesos.
Mientras que bajo FORTASEG, en 2019, un total de 6 municipios, entre los que se encuentran Huejutla, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tula de Allende y Tulancingo, recibieron 78 millones 338 mil 534 pesos, a lo cual el funcionario estatal, de manera preliminar señaló que de acuerdo a las nuevas fórmulas implementadas por el Gobierno Federal, podrían dar a la entidad por este concepto más de 110 millones de pesos.
Puntualizó a su vez que bajo este nuevo esquema, regresen municipios que fueron excluidos en 2019 en el FORTASEG, tales como Ixmiquilpan, Tepeapulco y Tepeji del Río, además de que se espera la incorporación de uno más, adelantó.
En conjunto, y bajo este panorama, podrían aterrizar sólo por parte de la federación, 310 millones de pesos para materia de seguridad.
Pontigo Loyola atribuyó esto a la buena administración y aplicación de los recursos en la materia que se le dieron a Hidalgo en 2019, en donde se observó la eficiencia y eficacia, por lo cual pudieron cumplir con el 100 por ciento de las metas establecidas de la estructura financiera.
De dichos recursos, el secretario ejecutivo expuso que de los 182 millones de pesos por concepto de FASP, por el concepto de rendimientos financieros y de economías se reintegró sólo 2.5 por ciento a la Tesorería de la Federación (TESOFE), mismos que equivalen a 4 millones 883 mil pesos, lo cuales aclaró, no son producto de incumplimiento en la metas, sino de la falta de tiempo en las reprogramaciones bajo el FASP, ya que esto se dio en noviembre, por lo cual el margen de operación en días era mínimo.