
Muere menor de 2 años tras volcadura sobre carretera libre México-Puebla
PACHUCA, Hgo., 21 de noviembre de 2018.- Por un “mal entendido”, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretendía cobrar más de medio millón de pesos a la Secretaría de Turismo del gobierno estatal por 2 mil ejemplares de la “Guía de campo del Geoparque de la Comarca Minera”, libro que fue editado y costeado con recursos públicos.
Y es que una polémica se desató en torno a la publicación de este libro costeado por la UNAM y el gobierno de Hidalgo y que habla sobre la Comarca Minera Hidalguense que junto con la Mixteca Alta de Oaxaca fue declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en el 2017, y cuya edición es reclamada por presidentes municipales y comisariados ejidales hidalguenses, quienes argumentan que pese a que este ya salió hace algunos meses aún no lo han recibido como se les prometió.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Turismo, la investigación para este libro en el que participaron al menos 16 autores costó 1 millón 500 mil pesos y fue cubierto por el gobierno de Hidalgo, mientras que la impresión de 5 mil ejemplares que superó los 500 mil pesos corrió a cargo de la UNAM.
Según los entrevistados, se acordó que para el reparto de estos ejemplares la Secretaría de Turismo del gobierno estatal recibiría 2 mil ejemplares para que dispusiera de ellos, otros mil serían entregados al rector de la UNAM y el resto se los quedaría el Instituto de Geofísica, pero al parecer no ha sido así.
De acuerdo con el escrito IGEF/DIRE/441/2018 fechado el 12 de octubre dirigido a manera de respuesta al secretario de Turismo estatal, Eduardo Baños Gómez; el director del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados informa que los 2 mil libros que le correspondían a la dependencia hidalguense le costarían 283 pesos cada uno, sumando un total de 566 mil pesos, dinero que deberá transferirse “en una sola exhibición a una cuenta concentradora de la UNAM con su respectivo CFDI”, según se explicaba en el oficio.
El secretario de Turismo del gobierno de Hidalgo, Eduardo Baños Gómez calificó este excesivo cobro como “un mal entendido que ya fue aclarado”, y dijo que ya recibió la primera remesa de libros (alrededor de 500), que en breve serán entregados.
-¿Un mal entendido de más de medio millón de pesos, es normal eso?, se le cuestiona al funcionario estatal, quien se limitó a contestar:
“Así me lo comentaron, pero es un tema que ya está superado”.
Sin embargo, Hugo Delgado Granados director del Instituto de Geofísica de la UNAM reconoció que los libros tienen un costo, pero “a consignación” y rechazó que se esté lucrando con esta obra que se elaboró en tres años y que fue el resultado de un proyecto de Fondos Mixtos entre el Conacyt y el estado de Hidalgo.
Al insistirle sobre el cobro en una sola exhibición que se pretendía hacer a la Secretaría de Turismo (como lo comprueba el escrito) y no a consignación como lo manifestó, el funcionario de la UNAM aseguró que “es un problema de percepción” y hasta acusó al reportero de querer entender lo que él quería.
Luego manifestó que ya se le envió un número importante de libros al gobierno de Hidalgo, pero cuando se le cuestionó cuántos, dijo no tener “los números en mente, pero sí seguramente se van a distribuir varios más”.
-¿Se le están vendiendo a la Secretaría de Turismo?, se le insistió.
-Se van a entregar a consignación para que el turista los compre, es diferente porque no los estamos vendiendo se les da en consignación, lo que se pretende es tener una recuperación a través de la aportación que da el turismo.
Sobre el escrito que él mismo firmó donde le pide al Secretario de Turismo depositar 566 mil pesos en una sola exhibición a una cuenta concentradora de la UNAM, señaló:
“A la secretaría de Turismo se le ha indicado cuál es el costo para que el momento de hacer una consignación sepa cuál es el valor de recuperación de libros, es de 283 pesos y ese el costo que se tendrá en los diferentes puntos de venta, pero la UNAM no hace negocio con la cultura”.
Pero esta versión, tampoco concuerda con la del secretario de Turismo, Eduardo Baños quien aseguró que los libros no se venderán y serán entregados de manera gratuita en Hidalgo.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el Geoparque Comarca Minera de Hidalgo es un territorio de casi dos mil kilómetros cuadrados donde habitan cerca de 400 mil habitantes y abarca los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Atotonilco el Grande, Omitlán de Juárez y Huasca de Ocampo, además incluye parte de la reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán.