Alfajayucan: aplicarán usos y costumbres en elección de delegados
PACHUCA, Hgo., 11 de mayo del 2021.- La autoridad judicial de la Federación falló a favor de la queja interpuesta por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con lo cual obliga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a descongelar 6 cuentas bancarias, poseedoras de 151 millones de dólares.
Fue el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito quien considero fundada la Queja Administrativa 59/2020 de la máxima casa de estudios, donde se ordena el cumplimiento de una resolución previa de 25 de junio de 2020, dictada por el Juez Segundo de Distrito en el Estado
de Hidalgo, donde se da por efecto la suspensión al acto reclamado y que mantenía bloqueado este dinero para uso y disposición, esto aplicado por la UIF ante la presunción de ser recursos provenientes de actos ilegales bajo asociación delictuosa.
De este modo, la justicia federal emplazó a este brazo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que dentro del término de 24 horas acrediten el cumplimiento total dado a la suspensión definitiva, de manera específica, además de que la UIF deberá demostrar haber ordenado el desbloqueo de las cuentas en discordia con los 151 millones de dólares.
Mientras que a la institución bancaria donde se encuentra depositada la cuantiosa cantidad de dinero, haber desbloqueado y permitir el acceso sin restricciones a dicha agraviada a las citadas cuentas bancarias; bajo el apercibimiento que, de no hacerlo en el plazo otorgado, serán denunciadas al Ministerio Público de la Federación por el delito que, establecen las fracciones III y IV del artículo 262 de la Ley de Amparo.
Por su parte, el documento expone que incidente de violación a la suspensión por exceso, defecto o incumplimiento refiere bajo la Ley de Amparo no tiene como consecuencia directa e inmediata
fincar sanciones ni responsabilidades a las autoridades responsables por la desobediencia cometida, sino requerirlas para que, en una nueva oportunidad, reparen, subsanen o cumplan con la medida de suspensión, y sólo en caso de que no lo hagan, denunciarlas ante el ministerio
público federal, para su persecución y sanción meritorias.
Se precisa que la actual sanción se resolvió el pasado 16 de marzo en sesión virtual, mientras que el pasado 7 de mayo, la licenciada Alejandra Conchillos Avalos, Secretario de Juzgado, con adscripción en el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, hizo constar y certificar esta versión pública.