![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/45360-1160x700-1-107x70.jpg)
Disputarán este miércoles Real Madrid y Pachuca la Copa Intercontinental
PACHUCA, Hgo., 5 de enero de 2018.- En 2015, habitantes de la colonia Minerva en Mineral de la Reforma, presenciaron la aparición de un socavón de ocho metros de diámetro y 12 de profundidad, el cual dejó a dos personas heridas, tras hundirse el vehículo en el que viajaban.
La Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano estatal invirtió más de 11 millones de pesos para tapar el socavón, pero el lugar continúa cerrado para peatones y vehículos porque un porcentaje de esos recursos no fueron aplicados y el dinero no fue justificado por el ex alcalde Filiberto Hernández y la constructora que se encargó de los trabajos.
Mario Antonio Aburto Cervantes de 33 años y Fabián Villa Franco de 31 años, trabajadores provenientes de Zumpango, Estado de México, conducían una camioneta de tres y media toneladas para la entrega de medicamentos, que distribuían en diversos sectores de la capital hidalguense.
El 6 de noviembre de 2015 a las 16:30 horas, al circular por la calle del minero se escuchó un enorme estruendo, el piso se abrió y su camioneta fue tragada en cuestión de segundos por un hoyo de ocho metros, sin oportunidad de ponerse a salvo, uno de ellos resultó gravemente herido. Vecinos de la colonia notificaron a los servicios de emergencia, y al lugar llegaron bomberos, protección civil de Mineral de la Reforma y efectivos del ejército mexicano para acordonar la zona.
Tras rescatar a ambos ocupantes, el área sólo fue acordonada con costales, cintas de precaución y bloques de contención, los cuales no eran suficientes para salvaguardar la seguridad a cinco familias ante el peligro que representaba un agujero de 12 metros de profundidad.
Días después del hecho, personal de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó un estudio para delimitar los riesgos de la abertura, y determinaron que el socavón fue originado por los tiros de mina que explotaron de manera irregular hace años, también del reblandecimiento de la tierra por la humedad y de las pequeñas fugas de agua potable.
El mismo establecía que fue un evento local que no afectó las construcciones ni vialidades vecinas, descartando que pudieran ocurrir nuevos desplomes; reporte entregado a los vecinos, además de la promesa de solucionarlo.
Zona de riesgo
Después del trabajo de limitación de peligro realizado por personal de la UNAM, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, Miguel García Conde, reconoció que la colonia Minerva es una zona de alerta, por ser un sitio donde se realizaron trabajos mineros y por esta razón es muy importante actualizar el Atlas de Riesgo del lugar.
Sin embargo, hasta el momento no existe una actualización de la misma y se desconoce el tiempo en el que se realizará, a pesar de ser información valiosa para protección civil de Pachuca, ya que esta colonia forma parte de Mineral de la Reforma, pero también afecta la capital del estado.
Adelina Hernández encargada del comité vecinal del socavón y dueña de una tienda que se ubica justo enfrente de donde se abrió, afirmó que con insistencia se reportó una fuga a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y nunca fue atendida.
“Desde años reportamos la fuga de agua que estaba justo arriba de donde se hizo el hoyo, pero nunca nos atendieron, así como a una vecina que no contaba con drenaje y el agua se encharcaba justo a la entrada de la colonia, eso contribuyó a que se la tierra se abriera”, señaló.
Pobladores del lugar estaban conscientes de que construyeron sus viviendas cerca de un tiro de mina; sin embargo, después de dos años aún se encuentran preocupados por la situación debido a que esta no ha sido solucionada en su totalidad, afectando sus negocios por el corte de circulación.
Manos a la obra
En el estudio realizado por la UNAM fueron determinadas acciones las cuales consistían en limpiar el socavón hasta encontrar suelo firme y construir un soporte en la base del tiro, la construcción de una losa de 14 metros de diámetro, elaborar estructuras de apoyo en roca firme con varilla y concreto reforzado, así como una trabe perimetral, donde el tiempo de ejecución proyectado era hasta de tres meses.
Aunque ya existía la solución derivada por los estudios realizados por el departamento de Geofísica de la UNAM, este plan no se llevó a cabo, dejando abandonado el lugar por más de un año. El costo de la obra de reparación sería cubierto de forma conjunta con el apoyo del gobierno del estado y el federal, fue calculado de 6 a 8 millones de pesos, pero al final quedó en más de 11 millones.
Para el responsable estatal en Protección Civil, Miguel García, “el socavón es un fondo minero producto de un trabajo en un área muy importante, lo que se realizó fue una estructura muy sólida, robusta, bien plantada que soporte la vialidad que hoy es utilizada por los vecinos, a partir de los estudios de mecánica de suelos”. Aunque, a pesar de la inversión, hasta la fecha nadie puede transitar por la zona.
Lleno de incertidumbres
En 2016 cuando se acercaban las elecciones, autoridades aceleraron los trabajos en el socavón, los cuales fueron asignados de manera directa, sin concurso, al empresario Santos Islas Morales, propietario del zoológico denominado Tuzoofari, en Epazoyucan.
La administración 2012–2016 de Mineral de la Reforma, encabezada por el priista Filiberto Hernández, incluyó en el contrato cinco acciones: relleno de socavón y tiro, losa de concreto armado, andador con jardineras, carpeta asfáltica y rehabilitación de acceso a la colonia.
Elías Daniel Corona, secretario de Protección Civil de Mineral de la Reforma informó que la compañía Real del Monte donó hasta 30 toneladas de rocas para el relleno del socavón, pero Adelina Hernández, vecina del lugar, asegura que estos trabajos no fueron suficientes ni bien hechos.
Información de la Secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, establece que la inversión total de la reparación del socavón fue de 11 millones 135 mil 615 pesos, un monto mayor a lo presupuestado inicialmente.
El 18 de mayo del 2016, ante decenas de vecinos y con la presencia de autoridades estatakles y municipales, se revisaron los trabajos realizados, entregaron la obra para rehabilitar el acceso, enfatizando que faltaban pequeños detalles para abrirla definitivamente.
Sin embargo, Elías Daniel Corona, responsable de Protección Civil, dijo “no se puede dar la obra por concluida, en tanto los dictámenes del Servicio Geológico Mexicano no nos digan que se puede abrir, no podemos decir que ya está lista, siguen revisando porque sabemos que hay tiros que cruzan de oriente a poniente, que van de la colonia Minerva a la Guadalupe”.
Desde entonces y hasta la fecha, no se puede transitar por dicho corredor que era uno de los más transitados por unir a los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, y que era paso de vecinos de colonias aledañas y de estudiantes de la secundaria Técnica 31 y la Preparatoria número cuatro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).