
Apuesta gobierno de Hidalgo al saneamiento del agua
PACHUCA, Hgo., 1 de septiembre del 2021.- La negligencia e ignorancia de Enrique Padilla titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno estatal, casi deja a Hidalgo sin el recurso que necesita para enfrentar los daños ocasionados por el huracán Grace.
Tras el paso del fenómeno meteorológico, Hidalgo requiere de mil 219.5 millones de pesos que se estiman preliminarmente para subsanar los daños en el estado, recurso que el estado estuvo a punto de perder, debido a que el subsecretario de Protección Civil no supo cómo realizar los trámites para bajar el apoyo.
El paso de Grace por la entidad, no sólo dejó desastres en vialidades, viviendas y afectaciones en 27 municipios, también puso en evidencia la incompetencia de Enrique Padilla Hernández quien pese su nula preparación, hoy encabeza la instancia operativa encargada de atender, verificar y gestionar recursos en caso de presentarse este tipo de desastres.
Para lograr la declaratoria de emergencia y acceder a los recursos federales, Hidalgo debía cumplir con lo administrativamente pertinente, tarea que el subsecretario Padilla Hernández fue incapaz de cumplir porque desconoce el procedimiento, y porque como buen burócrata dejó correr el tiempo.
Mientras Padilla se la pasaba paseando en el helicóptero, haciendo como que trabajaba y presumiendo sus fotos en facebook, el secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar en conjunto con la coordinación jurídica, arrastraban el lápiz para cumplir con el trámite ante la federación y sacar del lío en el que se encontraba la entidad.
Estimaciones preliminares de la magnitud de los desastres apuntan a daños por mil 219 millones 519 mil 105 pesos, ocasionados en 27 municipios vulnerados por el paso del meteoro.
El embrollo en el que hubiera metido Enrique Padilla al gobierno estatal por no hacer las solicitudes de declaratoria de emergencia, no solo dejaría en indefensión a la administración estatal con la negación del recurso del Fonden, sino en el abandono a un incontable número de familias hidalguenses que hoy esperan atención de las autoridades.
Sin este recurso, el gobierno estatal no podría atender ni la cuarta parte de este total de los daños que se estiman en mil 219.5 millones de pesos, de acuerdo al balance de la Secretaría de Finanzas Públicas estatal.
Fuera del recurso que obtendrán por la póliza de un seguro de daños catastróficos que poseen con Grupo Mexicanos de Seguro S.A. de C.V. o GMX Seguros, junto al fideicomiso del gobierno estatal para atender este tipo de catástrofes, no alcanzaría para la cobertura.
El reglamento interior de la Secretaría de Gobierno del estado, brinda facultad plena y total al subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos para realizar este proceso, función que Padilla ignoró y del cual desconoce a pesar de que es encargado del despacho de la subsecretaría desde agosto de 2019.
Pese a la negligencia, la autoridad estatal sí podrá acceder a este apoyo del Fondo de Desastres Naturales, mientras que ahora tocará al recién instalado Comité de Evaluación de Daños hacer el balance completo y cerciorarse si los daños son equivalentes a estos mil 219.5 millones de pesos, o si la cifra incrementa.
Al ingresarse la Solicitud de corroboración y la propia de declaratoria de desastre, el 25 y 26 de agosto respectivamente, conforme a los nuevos lineamientos, la Conagua entregó el pasado viernes el dictamen técnico de desastre para lo cual se contemplan a 27 municipios de la entidad como vulnerables ante el paso de Grace.
El paso siguiente fue la instalación del Comité de Evaluación de Daños, que se conformó el día de ayer a las 18 horas.
Con este instrumento ahora se dará paso a la creación de los subcomités cuyo papel será supervisar cada sector específico de evaluación para brindar apoyo permanente conforme a las necesidades reportadas por los ayuntamientos.
Además de que en las próximas 72 horas se espera la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Declaratoria de Emergencia por el impacto inminente del huracán Grace y vientos fuertes para Hidalgo.
Los subcomités tendrán un periodo de hasta 45 días para entregar todos los reportes respecto a los daños ocasionados, y a partir de este balance se determinará si el monto de atención es menor, igual o mayor al ya señalado.
De igual forma, el gobierno del estado comenzará con la aplicación del fideicomiso que posee para atender catástrofes de este tipo, mientras que recurrirá a la póliza de seguro que atiende percances.
Conforme a los dictámenes la federación aplicará el recurso del Fonden en los puntos de daños en los 27 municipios donde se solicita la declaratoria de emergencia.
Cabe resaltar que el Fondo de Desastres Naturales no desapareció como tal, lo que se derogó fue la estructura en cómo se encontraba como fuente, es decir, como fideicomiso.
De tal modo, el recursos para atender este tipo de contingencia persiste, sin embargo, quien los administra y otorga es la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público de manera directa bajo el Ramo General 23 para ejecutar programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales.