
SICT deberá solventar observaciones por carretera Pachuca-Huejutla
PACHUCA, Hgo., 9 de noviembre de 2023.- El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) Santiago Nieto Castillo pidió a las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) no confundir la autonomía con la autarquía y que cualquier evento ilícito ante la ley que cometan los integrantes de la comunidad universitaria se investigará sin distingo.
El funcionario estatal respondió este día a las menciones directas empleadas por la máxima casa de estudios mediante un comunicado, donde recriminó -sin remitente del reproche-, de la parcialidad en las pesquisas y persecución contra su comunidad estudiantil tras la detención de uno de los integrantes del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH).
“Absolutamente falso y lo digo categóricamente” indicó para reconvenir a estas menciones, al referir que todas las investigaciones se siguen por igual, tanto las promovidas por los alumnos del Instituto de Artes, como aquellas por los padres de familia, la representación jurídica de la UAEH, junto a la de la exdirectora María Teresa Paulín Ríos y del chofer de la unidad de Garzabus que se presume fue retenido ilegalmente.
“Rechazamos categóricamente que exista una actuación de naturaleza parcial, sin embargo, nuestro posicionamiento es que cualquier acto ilícito va a ser investigado por parte de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y las lesiones a estudiantes son acto ilícito”, puntualizó.
Bajo lo anterior también dejó en claro a la máxima casa de estudios que su autonomía no los hace inmunes a la acción de la justicia por sus actos delictivos, que se cometan en sus instalaciones.
“La autonomía no significa autarquía, que el hecho de que una persona que forma parte del claustro docente, administrativo, sindicalizado o estudiante de la universidad no implica que viva en un espacio de autarquía, de feudo medieval (…), sino el planteamiento es muy claro, la autonomía tiene que ver con la libertad de cátedra, de autoorganización, pero si una persona que integra parte de una comunidad comete una conducta delictiva, evidentemente en un estado de derecho se tiene que proceder en su contra”, respondió.
Abundó “es un tema central, dentro de este caso particular, estamos hablando de agresión a jóvenes estudiantes, eso es algo que en un estado democrático no podemos soslayar ni minimizar, y ningún tipo de autoridad formal o fáctica puede generar violencia en contra de una comunidad tan relevante como es la estudiantil”.
El proceso
Ante lo anterior, reiteró que la PGJEH es imparcial ante los casos, pues se mantienen abiertos todos, entre los que ya destacan 7 ordenes de aprehensión concedidas por la autoridad Judicial, de la cual una ya se cumplimentó, 5 están pendientes y una no puede tomar efecto actualmente, misma que se vincula al presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH) José Esteban Rodríguez Dávila, para lo cual, acentuó Nieto Castillo, tiene audiencia pendiente.
Para este asunto, agregó que el 14 de noviembre tendrá que comparecer y bajo esto continuar con el proceso y desahogarse la audiencia inicial.
A su vez, para disipar esta acusación de parcialidad en la investigación, refirió que tanto el conductor del cual se menciona fue víctima de privación ilegal de su libertad, así también la exdirectora del Instituto de Artes María Teresa Paulín Ríos que denunció la tentativa de secuestro por alumnos y una docente, se intervino y se dieron medidas cautelares de protección.
Además, se espera que la representación jurídica de la UAEH acepte o convenga el valúo de los daños en el Centro Cultural La Garza por los estudiantes durante la manifestación del 19 de septiembre.
De acuerdo con Santiago Nieto y respecto a uno de los casos denunciados, sobre la tentativa de secuestro de la exdirectora del Instituto de Artes, refirió que, si bien inició su denuncia, la misma presentó un examen psicológico, firmado por un médico particular, lo que no puede tener un valor dentro de la carpeta, misma que actualmente sigue en integración.
“Se ha proporcionado un dictamen pericial sin firma, por tanto, sin valor probatorio en la carpeta de investigación”, manifestó a su vez Nieto Castillo.
Aunado a lo demás, ante este señalamiento de la UAEH de falta de contundencia contra ambas partes en este conflicto, el funcionario estatal aseguró que la máxima casa de estudios no solamente ha sido remisa, sino opaca y hasta cerrada en proporcionar información para esclarecer el asunto, pues si no es extemporánea en dotar de cierta información, para otras cuestiones que se pide para indagar simplemente no responde o divaga para dotar de los elementos.