![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-27-at-1.31.49-PM-107x70.jpeg)
Difundirá SEPH prohibición de comida chatarra en escuelas
PACHUCA, Hgo., 17 de septiembre de 2016.- Hidalgo ocupa el séptimo lugar nacional con menor esperanza de vida al nacer, que alcanza los 72 años de acuerdo al informe 2015-2016 de la Secretaría de Salud.
Según el documento la esperanza de vida al nacimiento se ha convertido en un indicador muy utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y salud de una sociedad, ya que sintetiza en un valor único, el patrón de mortalidad para todos los grupos de edad de una población en un momento determinado.
La esperanza de vida al nacer que en 1900 era de apenas 30 años, para 1985 ya se había duplicado. En 2012 alcanzó los 70 años, aunque con diferencias importantes: en Japón fue de 84 años mientras que en Sierra Leona fue de apenas 46 años.
En 2013, México tuvo una de las esperanzas de vida más bajas de los países miembros o asociados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), inclusive por debajo de Brasil, Colombia y Chile.
A pesar de un ligero retroceso entre 2007 y 2010 en los hombres, entre 2000 y 2013 la esperanza de vida en México aumentó 1.3 años, para alcanzar los 74.5 años.
En 2013, Oaxaca (72.5), Chiapas (72.5), Guerrero (72.5) y Chihuahua (71.5) fueron las entidades con menor esperanza de vida, mientras que el Distrito Federal (75.8) y Baja California Sur (75.8) reportaron la mayor. Además, la esperanza de vida para los hombres en Nuevo León es muy superior a la de Guerrero.