
Disminuyen delitos pero Hidalgo se encuentra en lugar 13 del país
PACHUCA, Hgo., 31 de agosto del 2021.- Invasión de área verde, construcción en puntos de paso de ductos de Pemex, no contar con seguro de Protección Civil, falta de construcción de vialidades, son un puñado de las varias anomalías e irregularidades que rodean al proyecto del fraccionamiento Jardines Residencial construido en Pachuca por el Grupo Mayida.
Los proyectos de urbanización y fraccionamiento del suelo se han convertido en temas delicados para el impacto de la ciudad, y reflejo de ello es el que vincula al proyecto de dicho fraccionamiento que se ubica entre el bulevar Colosio y la antigua carretera La Paz que presenta una gran cantidad de inconsistencias que dejan en entre dicho la seriedad del Grupo Mayida.
Dicho proyecto, con número de resolución administrativa de autorización con Folio 08689 de data del 06 de febrero 2018, cuyo aval proviene del entonces titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales Eduardo Sánchez Rubio, en el periodo de Yolanda Tellería Beltrán como alcaldesa de Pachuca.
Dentro del resumen de anomalías de las cuales se hace evidente la negligencia por parte de la empresa, tales como la entrega imprecisa de áreas verdes de donación para el municipio, pues éstas no se dieron en criterios de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, pues del 15 por ciento, mientras que sólo fue del 11 por ciento.
Se precisa a su vez que en la etapa uno se edificó indebidamente en el área verde la casa club, invadiendo área equivalente de poco más de 2 mil metros cuadrados 2 de áreas de donación al proyecto.
Se suma el hecho del vencimiento de la constancia de viabilidad del proyecto, otorgada por 12 meses, misma que finó el 25 de junio de 2020, es decir, hace más de un año.
Grupo Mayida de igual forma violó la licencia de uso del suelo SOPDUVM/DU/US/0764/2018, la cual establece que antes del inicio de la obra, pues deberá de formalizar las áreas de donación en favor del municipio mediante escritura pública, cuestión que fue parcial mientras la primera etapa ya concluyó al 100 por ciento de la edificación de las casas.
Otro de los puntos delicados en este proyecto, es que se edificó sobre las áreas de restricción de ductos de Pemex que pasan por el sitio, no contrató un seguro de protección civil y no se elaboró un programa interno de protección civil en la etapa de urbanización.
Se carece de múltiples vialidades, señaléticas, espacios peatonales sin realizar.
Una de las trampas que se documentan en el proyecto habitacional es que no realizó el cargo por ampliación en los lotes comerciales dejando este gasto al futuro comprador, además de que cambió arbitrariamente el uso del suelo de lotes habitacionales por comerciales.
Evadió hacer diversas obras que le tocaban, entre ellas el encarpetamiento en el bulevar Revolución 1910.
De tal modo, se concluye que esta serie de anomalías reiterativas y hasta intencionales es que se presume que el único beneficiario serán los propietarios del proyecto, lo que pone en riesgo el patrimonio de los compradores por la negligencias del Grupo Mayida con los ordenamientos de la autoridad.