Reaparece gobernador de Hidalgo; afirma estar bien de salud
IXMIQUILPAN, Hgo., 20 de mayo de 2019.- La dirigencia del Consejo Supremo Hñahñu (CSH) encabezada por Anayeli Mejía y Gregorio Jaén, enviarán una propuesta al Instituto Nacional Electoral (INE) y las dirigencias nacionales de los diferentes partidos políticos, para que dejen de utilizar boletas de papel en sus consultas y elecciones próximas, y transiten a una cultura de sustentabilidad, con la implementación de la tableta electrónica, instrumento del INE, como la utilizada en la consulta a los Pueblos Indígenas, el pasado 1 de mayo, en el Encuentro Anual del Pueblo Hñahñu.
Cabe mencionar que en julio de 2018 Consejeros del INE, pidieron se analizará la posibilidad de implementar un sistema de voto electrónico a fin de agilizar los resultados y mitigar la carga de trabajo de quienes cuentan los sufragios.
Esa nueva forma de organizar elecciones y consultas tiene un efecto directo en el cuidado del planeta y el medio ambiente, así como en las finanzas de las instituciones, ya que representa un ahorro sustancial sobre el costo de la organización de los procesos electorales, con una reducción del gasto de casi del 50 por ciento, lo que significa un ahorro considerable, expuso Anayeli Mejía.
Quien agregó, que los partidos políticos que están en la antesala de elegir nueva dirigencia nacional, no sólo deben preocuparse por las siguientes elecciones, sino por las siguientes generaciones; añadió que en estos días en que el cambio climático y los altos niveles de contaminación, han provocado una contingencia ambiental y afectado la vida diaria, además han generado problemas de salud, los procesos democráticos deben transitar hacia el desuso del papel, como boleta electoral.
Lo anterior lo expuso durante el homenaje XXXVIII al legado del profesor y antropólogo, Maurilio Muñoz Basilio, cuya estatua de bronce se erige en el parque Benito Juárez, ubicado en Ixmiquilpan, lugar en donde se reunieron familiares, amigos e integrantes de la organización indígena.
Ana María, hija de Muñoz Basilio, durante su mensaje destacó el trabajo social, humanitario y antropológico del profesor Maurilio, quien trascendió como diputado local, vocal ejecutivo del patrimonio indígena del valle del mezquital y la huasteca hidalguense, además dedicó su vida al desarrollo de pueblos indígenas en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Chihuahua e Hidalgo, siendo su principal objetivo preservar la forma de vida y el respeto hacia la madre naturaleza dejado atrás estereotipos y folklore.