
Exigen diputados del PAN frenar la violencia en carreteras de México
PACHUCA, Hgo., 13 de diciembre de 2018.- Un monto por 45 mil millones de pesos es el proyecto de presupuesto que presentó este día la Secretaría de Finanzas Públicas del gobierno estatal a ejercer para 2019.
Ante los integrantes de la LXIV legislatura local, la secretaria de Finanzas, Delia Jessica Blancas Hidalgo entregó el paquete presupuestal con el que se estipulan los rubros y gastos que se ejercerían para el siguiente año fiscal en caso de aprobarse el mismo.
Para este caso, la propuesta del ejecutivo es un presupuesto por 45 mil 92 millones 768 mil con 327 pesos, lo que implica un incremento del 7 por ciento respecto respecto a lo designado en este 2018, que fue de 42 mil 147 millones 380 mil pesos.
Dentro de este universo de ingresos que planteó, señaló que por concepto de aportaciones federales se consideran 22 mil 412 millones pesos, participaciones federales equivalentes a 17 mil 161 millones, ingresos propios por 4 mil 328 millones, subsidios y convenios por 800 millones e incentivos derivados de la colaboración fiscal y económica por 390 millones 350 mil pesos.
Para el capitulo de egresos, el paquete establece que el poder legislativo obtenga el 0.5 por ciento del total, Es decir, 237 millones 774 mil pesos, el Poder Judicial un total de 535 millones 530 mil pesos (1.2%), los entes autónomos recursos por 188 millones 30 mil pesos (0.4%), el ejecutivo estatal un monto de 8 mil 83 millones 215 mil pesos (17.9%), los municipios un total de 7 mil 799 millones 709 mil pesos y finalmente los entes descentralizados y paraestatales 28 mil 248 millones 906 mil pesos, lo que equivale al 62.6 por ciento.
Para rubro de salud se proyecta aplicar 5 mil 258 millones 394 mil pesos, del cual el 85 por ciento van para los servicios de salud, para seguridad pública se observa un monto 2 mil 390 millones de pesos,en obras públicas el presupuesto de estipula en mil 824 millones.
En lo que concierne a desarrollo social de contempla mil 339 millones para la atención de zonas marginadas y atención a obras para comunidades indígenas.
Bajo el concepto de deuda pública en 2019 se considera destinar un total de 760 millones 96 mil pesos, es decir, para solventar capital e intereses, esto al total de deuda que se contempla al 31 de diciembre de 2018 se en total de 5 mil 36 millones 333 mil 904 pesos.