
Llega Navor Rojas a la Profeco
TULA DE ALLENDE Hgo., 14 de enero de 2019.- El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Ricardo Baptista González dijo en entrevista que la postura de la máxima tribuna es la de rechazar de manera tajante los hechos de violencia que se suscitaron este domingo en la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan, en el que se vio involucrado personal militar y que tuvo como saldo a un civil muerto y otro lesionado de gravedad.
El legislador por el distrito XIV de Tula dijo que por principio de cuentas se lamenta la pérdida de una vida humana, y en segundo término no se comparte que se utilice la violencia como método para resolver las diferencias, pero pidió entendimiento para las fuerzas armadas del gobierno de la República.
Indicó que los militares sólo cumplen con su trabajo, por lo que llamó a la ciudadanía a evitar la confrontación y dejar la actividad ilícita del huachicoleo, que actualmente se erradica desde dentro de Pemex y mediante el cierre de los principales ductos conductores de hidrocarburo a nivel nacional.
También exhortó a quienes decidieron dedicarse al robo de combustibles en la región de Tula y en todo el país a mudarse a una actividad lícita, puesto que el huachicol se erradicará desde raíz y que se dará comienzo desde dentro de la petrolera.
Dijo que desde luego se condena y rechaza que la violencia sea el mecanismo para resolver las cosas, y por ello sostuvo que hay que llegar hasta el fondo de la investigación, para darse cuenta de quién inició la violencia, “pero… ese no es el tema de fondo, los militares están diseminados en zonas de alto riesgo, y era previsible que en algún momento hubiese un desencuentro contra quienes quieren seguir”.
“Tengo que hacer un llamado a la gente para que vuelva a las actividades de trabajo lícitas ya que, con el cierre de ductos el huachicoleo de plano se va a acabar, además de que es un riesgo para las personas que se dedican al robo de combustibles y sus familias, deben retomar el buen camino”.
Sostuvo que no es deseable el enfrentamiento entre civiles y fuerzas de seguridad federales, pero dijo que hay que comprender las dos caras de la moneda. “Los civiles tienen derechos, pero la milicia también”.
Sobre el choque entre la gente y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseveró que habrá que llegar hasta el fondo de las investigaciones para esclarecer cómo fueron las cosas, (porque debió ser una situación de riesgo), “aunque de ninguna manera justificamos la pérdida de una vida”.
Diversificación de delitos
En otro contexto, se refirió a las voces de oposición que a nivel nacional han advertido que si a las bandas de huachicoleros se les cierran los ductos, éstas volverán a dedicarse a otros delitos de alto impacto, como el secuestro o la extorsión. Comentó que por eso, el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel está ocupado en generar otras fuentes de empleo y mayores oportunidades.
“Debemos ir a las causas sociales, generar trabajo, dar becas a los estudiantes y reparto de programas sociales a los sectores vulnerables, lo que dicen de que pudieran regresar otros delitos es un riesgo real, pero apelamos a la consciencia social”.