![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/luz-107x70.png)
Cortan luz a la sede del PRI en Hidalgo por falta de pago
PACHUCA, Hgo., 2 de marzo de 2023.- El Plan B establecido en la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador no ayuda a generar mejores condiciones para combatir y sancionar la violencia política en razón de género, lamentó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan.
Durante su visita a Hidalgo como parte de la firma del convenio de colaboración “acciones de formación y capacitación para la prevención de delitos electorales; atención a la violencia política contra las mujeres en razón de género; y el fomento de la cultura democrática y educación cívica”, la consejera electoral hizo un acercamiento de las acciones implementadas en este rubro, desde éxitos, pero también pendientes para atacar a este ilícito en el país.
En referencia al tema coyuntural de estos momentos como es la reforma electoral del Ejecutivo federal denominado Plan B que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Carla Humphrey expresó “malas noticias, el Plan B no nos ayuda en nada”, esto en referencia al combate a la violencia política contra las mujeres.
Durante su conferencia tras la firma del convenio, refirió que en materia de sanciones de violencia política contra las mujeres en razón de género pude verse lesionada la correcta aplicación y seguimiento, esto ante la restricción en materia de reglamentos y lineamientos que puedan expedir para garantizar la paridad y el combate a la violencia política de género.
Es así, que como medida se abocarán al marco constitucional amparado bajo el artículo primero constitucional de la progresividad y universalidad de los derechos humanos, esto en defensa de las víctimas y acciones a emprender desde el INE contra este tipo de violencia.
De igual forma entre los retos ante esta reforma y otros topes propios de las resistencias, demás casos, mencionó que se les restringe poder analizar y eventualmente cancelar un registro de una persona que esté en alguno de estos supuestos de agresiones, además de que las propias entidades federativas no apoyan, pues solo dos aplican el 3 de 3 en contra la violencia, mientras que en los demás estados, salvo Hidalgo con una reforma que prohíbe a los deudores alimenticios participar en contiendas electorales para cargos de elección popular, no se aprobó absolutamente nada.
Otras de las condiciones de este fenómeno, precisó Humphrey Jordan, es la violencia mediática y digital en razón de género, la cual es la más denunciada y donde más se han solicitado medidas cautelares.
Este aumento, explica la consejera electoral, se debe a que se puede cometer desde cualquier espacio, en cualquier momento, bajo el anonimato, el abuso y la rápida propagación de imágenes y mensajes.
De ahí que pidió, es un tema del cual se tiene que seguir avanzando en generar estos espacios donde las plataformas digitales y redes sociales colaboren con las autoridades para saber de dónde y quiénes proporcionan, financian y propician estas conductas ilegales.
Acentuó que otra de las ausencias en el Plan B, es la necesidad de que estas compañías respondan, pese a ser extranjeras para que tengan oficinas en México para dar respuesta a este fenómeno que se desarrolla contra las mujeres que buscan desarrollarse en la vida política del país.