
Administración de Fayad aún tiene pendientes 600 mdp por justificar
PACHUCA, Hgo., 25 de febrero del 2022.- Durante la conferencia denominada «Ser periodista, la autoprotección ante viejos y nuevos riesgos», los comunicadores Gerardo Albarrán y Humberto Musacchio debatieron en en torno al escándalo de la Casa gris que habitó José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La polémica se centró en cuanto a la legitimidad del reportaje elaborado por el periodista Carlos Loret de Mola y de la agrupación Mexicanos contra la corrupción y la Impunidad, que dieron a conocer el estilo de vida lujoso de López Beltrán.
La intervención de Gerardo Albarrán se enfocó en el tema #Yo no soy Loret y calificó la información de la Casa gris de Texas no como información sino como «propaganda» Anti AMLO.
En otra oportunidad, el columnista Humberto Musacchio lamentó que desde la Presidencia de la República se genere un ambiente adverso contra los comunicadores y afirmó que como una «infamia» que López Obrador arremeta sistemáticamente contra la periodista Carmen Aristegui por secundar la revelación de la Casa gris la cual contradice la narrativa de austeridad pregonada por AMLO.
Además deploró que el presidente utilice los recursos públicos para descalificar a la prensa que no lo secunda.
Albarrán mencionó que el medio para el que trabaja Loret de Mola, LatinUs es financiado por los hijos de Roberto Madrazo, político de filiación salinista que dijo, ha sido histórico opositor de López Obrador.
Consideró que no se cuentan con datos concretos sino con «filtraciones» para la elaboración del reportaje en que se describe el modo de vida del hijo del presidente y su nuera Carolyn Adams.
Humberto Musacchio mencionó que el periodismo no puede ser exclusivamente un ejercicio de la militancia de izquierda y que los comunicadores al igual que la sociedad están en derecho de discernir con el presidente.
En las conferencias que forman parte de la Quinta Semana del Periodismo en Hidalgo también participaron José Reveles, autor de varios libros sobre corrupción, narcotraficante y desaparecidos y el periodista Rogelio Hernández López.
Hernández López habló de «la marabunda des informadora» de las redes sociales y ponderó el trabajo profesional de los periodistas y, parafraseando a otro autor, mencionó que las malas personas no pueden ser buenos periodistas.
José Reveles con más de 50 años en el oficio, mencionó que las reglas del periodismo tradicional siguen siendo las mismas que en la actualidad y básicamente se refieren a verificar fuentes, actuar con profesionalismo y siempre poner dudas a lo que se dice desde el sector público.
Las pláticas se desarrollaron en el auditorio María Teresa Rodríguez del Parque de La Familia en Pachuca con la presencia de diversos periodistas locales y de otras entidades.