
Pachuca envía a Rayados a segunda vuelta del Play-In del Clausura 2025
PACHUCA, Hgo., 13 de octubre de 2019.- Continúan las protestas sociales en la sierra hidalguense por la presunta contaminación que genera la Minera Autlán, lo que ha propiciado una serie manifestaciones y bloqueos de esta empresa presuntamente por la serie de enfermedades que está generando entre la población.
Mediante un comunicado de prensa, el consorcio minero informó sobre una reunión que sostuvieron con autoridades del gobierno federal, estatal, los presidentes municipales de Lolotla, Tepehuacán de Guerrero, Molango, así como integrantes de las comunidades locales y de la organización que actualmente mantienen un bloqueo al acceso de la Unidad Minera Naopa.
En dicha reunión se acordó con la empresa un Plan Inicial en Materia Ambiental que involucrará a distintas dependencias del gobierno federal, debido a que las comunidades expresaron su preocupación y exigieron se corrijan las situaciones de riesgo a la salud ante la contaminación de los arroyos y ríos de la región.
Sin embargo, Minera Autlán afirmó en su comunicado “que no existen estudios actualmente concluyentes sobre las causas de dichas situaciones”, por lo que se convino continuar generando información científica que permita tener un conocimiento sobre el estado actual que guardan los cuerpos de agua, la fauna y flora silvestre comestible en sistemas agrícolas pecuarios, piscícolas y agroforestales locales, así como de la salud humana a las distintas fuentes de exposición al manganeso.
Lo anterior a fin de generar evidencias sólidas acerca de las distintas fuentes y causas que impactan sobre dichos estados y, a partir de ellas, diseñar las medidas de intervención correspondientes.
El Plan Inicial en Materia Ambiental para la Zona de Influencia de Autlán contempla 10 puntos, que consisten en:
La autoridad encargada de coordinar a las partes, así como a las dependencias participantes en este plan será la Delegación de Programas para el Bienestar del Gobierno Federal en el Gobierno de Hidalgo.
Asimismo, se permitirá solamente el libre tránsito de 30 unidades de carga de la comunidad de Nonoalco para el acarreo de óxido de Manganeso durante los días 10 y 11 de octubre de 2019.
Minera Autlán sostuvo que esto último es insuficiente y calificó que el bloqueo es ya es insostenible, argumentando “alcances negativos” para el bienestar económico y la paz social regional, que, aseguran, solo pueden superarse terminando el mismo, pues afecta el empleo de las familias de la región y genera “el clima de inseguridad que se acentúa en la zona por cada día que permanece”.
Por último, se refirieron a Minera Autlán como “un proyecto de vanguardia que trae empleo y desarrollo sustentable para la comunidad y que cuenta con todos y cada uno de los permisos, concesiones y autorizaciones correspondientes en materia ambiental”.