Exhorta PAN a gobierno de Hidalgo no usar fuerza pública
PACHUCA, Hgo., 28 de mayo de 2020.- En un panorama adverso de persecución migratoria y la pandemia de Covid 19, miles de hidalguenses radicados en Estados Unidos planean regresar a sus lugares de origen pues allá no tienen garantía de servicios de salud en caso de enfermar además de que la mayoría carecen de seguros para gastos médicos.
VENDEN PERTENENCIAS
La presidenta del Consejo Supremo Otomí, Nayeli Mejía, informó que algunos paisanos han expresado su intención de vender pertenecías que tienen el país del norte “por si me voy, por si me enfermo o por si me deportan”, en medio de la actual emergencia de salud.
Cualquier atención médica es más barata o gratuita en México comparativamente con los Estados Unidos, precisó.
Grupos latinos médicos ofrecen servicios primarios pero no tratamientos costosos pues en Estados Unidos se requieren de seguros médicos, explicó.
Incluso en condiciones regulares, los mexicanos vienen a México a tratarse “desde una muela hasta una cirugía”, debido a que en México son menos caros los servicios médicos y esa tendencia incluye a norteamericanos que cruzan la frontera para medicarse.
MIL MEXICANOS MUERTOS EN EUA POR COVID 19
La presidenta del Consejo Supremo Otomí, lamentó que más de mil mexicanos han fallecido en la Unión Americana como consecuencia del nuevo virus.
DEPORTACIONES EN MASA SIN CONTEMPLACIONES
En la pandemia, han sido repatriados 13 mil paisanos mexicanos y ese fenómeno tendría repercusiones socioeconómicas locales en todos los estados, mencionó.
En ese panorama, no se conoce oficialmente el número de hidalguenses contagiados, fallecidos o deportados durante contingencia mundial.
En alentador, dijo, que 42 consulados mexicanos en EUA ya estén reactivando gradualmente la atención directa a los connacionales en la nueva fase de recuperación, expresó la dirigente.