
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 16 de junio de 2016.- Un presunto fraude cometido en agravio a las finanzas del ayuntamiento de Mineral de la Reforma, podría alcanzar los 163 millones de pesos, más lo que se documente antes de que concluya la administración del alcalde priista, Filiberto Hernández Monzalvo.
Luego de que la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), denunció anomalías en el manejo de 17 millones de pesos en el ayuntamiento mineralense, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) acusó al alcalde Filiberto Hernández de no pagar una deuda por más de 14 millones de pesos, mientras que el presidente municipal electo, el panista Raúl Camacho destacó el fracaso de la feria de Mineral de la Reforma, reubicada en 2014 en la localidad de la Calera y que costó más de 135 millones de pesos.
Para la reubicación de la feria el ayuntamiento adquirió una deuda de 35 millones de pesos invertidos en la adquisición de un terreno de 10 hectáreas para el recinto ferial, el cual se inauguró hace 2 años, pero la presidencia municipal aún no paga a la constructora cerca de 12 millones de pesos que costó su edificación, de acuerdo con documentos que obran en poder de Quadratín Hidalgo.
En 2015, pese al despilfarró de más de 100 millones de pesos invertidos en la organización de la feria, una tromba destruyó el millonario complejo ferial días después de inaugurarse, incluso hoy se encuentra abandonado y en ruinas.
El alcalde electo Raúl Camacho Baños, advirtió que una de las principales acciones de su gobierno será regresar a la cabecera municipal (Pachuquilla) la feria municipal, en la cual el gobierno de Filiberto Hernández tiró más de 135 millones de pesos.
MÁS INDICIOS DEL MILLONARIO FRAUDE
Pero las acusaciones de fraude y desvío de recursos en Mineral de la Reforma no se limitan a la construcción de obras que hoy se encuentran abandonadas, también en el presunto ‘jineteo’ de dinero destinado a pagar a aquellos que proveen a Hernández Monzalvo desde la ropa que viste, hasta las obras que construyó durante su administración.
El pasado 9 de junio el diario el Independiente dio cuenta de que el alcalde de Mineral de la Reforma debe 14 millones de pesos a los constructores, según una denuncia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien exigió la intervención de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) para les liquiden el adeudo.
Sin embargo, documentos que obran en poder de Quadratín Hidalgo, demuestran que la alcaldía mineralense debe más de 11 millones de pesos tan sólo a una constructora, la cual construyó la feria en la localidad de La Calera.
El expediente de unas 30 hojas, refiere que desde el 2014 la secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento de Mineral de la Reforma solicitó al titular de Finanzas del ayuntamiento mineralense tres pagos por un monto total de 11 millones 195 mil 543 pesos, para saldar la deuda con David Covarrubias Reyes, encargado de construir la feria de aquel municipio, la cual a partir del 2014 cambió su sede a la comunidad de Santa María la Calera.
A través de tres escritos fechados el 5 de marzo del 2014, Obras Públicas solicita a Finanzas un pago de 8 millones 955 mil con 12 pesos para cubrir la construcción de plataformas en las instalaciones de la feria de Mineral de la Reforma; otro recibo es por 1 millón 984 mil 697 pesos por la construcción de una plazuela en el recinto ferial y uno más por 255 mil 834 pesos, por la ampliación de la red de agua potable en aquel complejo, según consta en los documentos bajo los números SOPyDU/DOP/0033/2014, 034/214 y 035/2014.
Según los implicados en este asunto, y quienes entregaron la documentación a Quadratín Hidalgo, los 11 millones de pesos sí salieron de las arcas del ayuntamiento, pero nunca llegaron al proveedor, quien incluso reclamó al secretario de Finanzas municipal por el adeudo, y quien reconoció que los recursos fueron liberados hace meses, pero nunca le entregaron copia del depósito de la transferencia, tampoco un contra recibo.
Este presunto desvío de recursos se ventiló en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), cuyos integrantes amenazaron con hacer públicos los adeudos del presidente municipal Filiberto Hernández, en venganza por negarse a pagar a un grupo de constructores.
A éste presunto desvío, se suma otro detectado por la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) en febrero pasado, cuando denunció que en el ayuntamiento de Mineral de la Reforma se registraron anomalías en la cuenta pública 2014 por más de 84 millones, de los cuales el municipio aclaró 67 millones 486 mil 971.29 pesos, pero 17 millones 32 mil 769 pesos no aparecían.
En febrero pasado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio Baños Rubio hizo pública su molestia debido a que el alcalde mineralense se negaba a pagar a los empresarios afiliados a éste organismo una deuda de más de 500 mil pesos.
Ante la falta de respuesta, la Coparmex pidió la intervención del secretario de Finanzas del gobierno estatal, Aunard de la Rocha Waite, para presionar a Hernández Monzalvo y que pague sus deudas.
En medio de estos señalamientos, el pasado 30 de abril el investigador Francisco Patiño Cardona, quien compitió por la alcaldía mineralense, denunció que el alcalde Filiberto Hernández mandó construir una mansión con valor de más de 30 millones de pesos en la comunidad de El Amaque.
El panista Raúl Camacho Baños, quien le arrebató la alcaldía de Mineral de la Reforma al PRI el pasado 5 de junio, se comprometió a revisar a detalle las cuentas que dejará Filiberto Hernández, y advirtió que en caso de detectar anomalías o desvío de recursos, procederá penalmente contra el controvertido edil priista, quien hasta 2011 fue un próspero empresario agrícola, que surtía de hortalizas a grandes cadenas internacionales, como Mc Donalds’ y a Burguer King.
HASTA LA ROPA QUE VISTE, LA DEBÍA FILIBERTO
Entre las deudas que mantenía el alcalde Filiberto y que se negaba a pagar, se incluían los trajes que viste, y los cuales presuntamente le costaban entre 5 y 10 mil pesos cada uno.
Según versión del sastre que confecciona los trajes del edil priista y de quien se reserva el nombre a petición del entrevistado, el alcalde le debía varias cuentas que iban de los 20, a los 30 y hasta 40 mil pesos, “pero ya me pagó, no me debe nada”, aseveró en entrevista para Quadratín Hidalgo.
El confeccionista personal de Filiberto Hernández, recordó que la última cuenta que le debía el alcalde priista era de unos 30 mil pesos “lo tuve que andar correteando, y al final me pagó”, redondeó.
-¿Eso valen los trajes del alcalde, 30 mil pesos cada uno?, se le cuestionó.
“No, no; a veces se llevaba de a tres trajes, pero ya me pagó, no tiene ningún adeudo conmigo.”
DE PRÓSPERO EMPRESARIO A ALCALDE TRANSA
Pocos recuerdan a Filiberto Hernández Monzalvo como el próspero empresario agrícola que llegó a ser a principios del año 2000, y su nombre hoy resalta mediáticamente por los escándalos de corrupción, desvío de recursos y mala administración que han cimbrado su gobierno.
Hasta el 2011, el aún alcalde de la Reforma fue un boyante empresario, propietario de grupo Cresa, a través del cual exportaba sus productos a grandes franquicias como Burguer King y McDonalds’.
La industria agrícola que consolidó Hernández Monzalvo y que inició como un trabajo de tesis, estaba integrada por invernaderos, donde se producía jitomate, cebolla, pepino y pimiento, y la cadena internacional de Burguer King adquiría en Mineral de la Reforma aproximadamente el 60 por ciento del jitomate que utilizaba para la elaboración de sus hamburguesas.
El grupo Cresa incluso mantenía un convenio con la industria Mc Donalds’ a la cual surtían en gran medida de cebolla y pimiento.
“Grupo Cresa está integrado por cuatro empresas, una que produce y transfiere tecnología; otra que diseña y construye los invernaderos; una más que comercializa el producto y otra que se encarga de toda la logística del financiamiento”, me explicó el propio Hernández Monzalvo, durante una charla que sostuvimos en febrero del 2011.
El pequeño emporio agrícola de Filiberto, iba más allá de venderle verduras a Burguer King y Mc Donalds’, también se dedicaba a diseñar y construir invernaderos, llegando a instalar unidades en municipios del Valle del Mezquital y el Valle de Tulancingo, así como en el estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Entre sus logros, Cresa logró que sus instalaciones fueran certificadas por las buenas prácticas agrícolas, por lo que esta unidad era considerada un Centro de Desarrollo Tecnológico Regional (CDTR), el único que había en Hidalgo, y que era avalado por el Banco de México, por lo que en éste lugar se asesoraba a los productores para que adoptaran la tecnología en sus localidades.
De aquellas 2.5 hectáreas de terreno que se encontraban ubicadas en la comunidad de La Higa en Mineral de la Reforma, y donde se producían anualmente entre 500 y 600 toneladas de hortalizas, hoy sólo queda el recuerdo, Filiberto no sólo perdió a sus dos grandes clientes (Burger King y McDonalds’), perdió su empresa, el prestigio, y ahora también la reputación.