
Diputados aprueban reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 24 de febrero de 2025.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar comentó que en su administración nunca existirá alguna intención de inhibir la actividad y la cítrica.
“Ustedes mismos han sido señaladores de acciones y omisiones en donde está en punto crítico el ejercicio del gobierno y pueden tener la seguridad de que nunca van a recibir una llamada, lineamientos o presión para que dejen de hacerlo, pero hay que hacerlo con mucha responsabilidad”.
El gobernador Menchaca señaló que hace años cuando era diputado local presentó una iniciativa y se aprobó una reforma constitucional en Hidalgo “para el secreto profesional y eso significa también una gran tranquilidad”.
En su intervención el presidente de la Funcope, Alejandro Gálvez Díaz aseveró que el objetivo de esta actividad es precisamente reunirse para recordar la importancia de la libertad de expresión y el ejercicio crítico y autocrítico del periodismo.
Puedes leer: Que la agresión a la prensa nunca se haga costumbre: Funcope
“No es suficiente saber que expresarse libremente es un pilar de la democracia, si acaso será suficiente defenderlo y protegerlo, pero también asumirnos todos como agentes educadores de esa libertad”, dijo.
Asimismo el presidente de la Funcope recordó en su discurso, cuando el hoy jefe del poder Ejecutivo en la entidad, buscó ser años antes titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, conforme al proceso legislativo que la ley exigía.
“Recordarán que el hoy Gobernador enfrentó en ese entonces desafíos como la censura, el abuso de poder, el abuso de las formas. En ese tiempo muchos medios recibimos esa incomoda línea para soslayar a las capacidades y el talento, y menospreciar las reglas del proceso legislativo en el que decidió participar de manera legitima en ese entonces Julio Menchaca”.
De la misma forma Alejandro Gálvez manifestó que, muchos medios en ese entonces se mantuvieron en una posición coherente con la profesión y con el oficio.
“Sí, tuvimos una serie de presiones pero teníamos que hacer algo simple pero que tiene un gran significado: resistimos. Hoy, gobernador, eres el líder de un Estado, con grandes retos por delante, pero hoy queremos reconocer el momento que enfrentaste con arrojo, porque te defendiste en libertad. Y eso, amigas y amigos, como ustedes lo saben y lo viven todos los días, ese es el mejor método para garantizar los derechos y las libertades civiles y políticas, tanto de los demás como las propias”.
La Semana del Periodismo México 2025 se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero en el Centro Cultural de las Artes del Estado de Hidalgo, donde habrán diferentes ponencias hablando en temas relacionados con ejercicios de comunicación como lo son “Tula, reto periodístico sobre medio ambiente”, “¿Cómo evitar la violencia hacia las infancias dentro del periodismo”, conversatorios sobre el documental “Estado de silencio”, “Abordajes éticos del periodismo en la era de la IA”, “Prenda y poder, del régimen tricolor a la 4T”, “Periodismo a toda prueba”, “Complicidad de los gobiernos de México detrás de los grandes hackeos”, “La era Trump y su impacto en México”, la presentación del libro “La austeridad mata”, “Vivir con el narco” y la conferencia “¡Nada me va a callar!”.